7 de julio de 2025

Botaron la lancha ZEYA LP

«Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante»

 

6 julio, 2025

Durante el bautismo de la nueva lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos, construida íntegramente con mano de obra nacional, el Capitán Mariano Moreno destacó la importancia de defender la soberanía de nuestras aguas y el rol estratégico de la industria naval argentina.

 

                                   Fotografía de Infogremiales

El bautismo de una embarcación no es solo un acto ceremonial: es un momento que queda grabado para siempre en la vida del barco, de su dueño, de su padrino o madrina, y de quienes la tripularán. Pero también puede ser un hecho que trasciende lo simbólico y marca una posición frente al presente del país.

5 de julio de 2025

Que paso el 5 de julio de 1807 en la ciudad de Buenos Aires

El Reino Unido invadiendo territorio argentino.

“Hoy se cumplen 218 años del tercer intento de invadir territorio nacional por el Reino Unido tras el fracaso de la ocupación ilegal de Malvinas en 1770 y la primera invasión al Río de la Plata y la posterior Reconquista por parte de las milicias criollas un año antes

Dos décadas más tarde, en 1833, los británicos lograrían su cuarta invasión a territorio nacional".

Texto de Facundo Rodríguez en X del 05.07.2025. (1)

 

                                Imagen copiada de X

 

30 de junio de 2025

Pesca y Conflicto 2025 II

Pérdidas acá, mayor facturación allá y Frías que dio el primer paso a la baja

 

El 24.06.2025 subí un análisis del reportaje de la periodista Paula Urien a Antonio Solimeno y a otros actores de la pesca y en la misma hice una introducción con sugerencias e incoherencias entre Armadores, Estado y Sindicatos y marcaba entre otras cosas:

 

“Hay una caída del 20 a 30% de los precios internacionales y los armadores pretenden una reducción del 30% de los salarios.

¿Quiere decir que los Armadores mantienen su margen y los tripulantes pagan la reducción del precio internacional? 

Quizás el verdadero objetivo sea establecer un nuevo Convenio a la baja.


Si el sector del langostino exporta por 600 millones de dólares y entre salarios y cargas sociales los Armadores pierden un 60%, significan 360 millones de dólares para los tripulantes, suena a exagerado.

 

Tal vez FE.SI.MA.F podría investigar estos números (los 360 millones), porque es como que solo se discute con los números de una parte, tal vez está faltando las planillas de excell de especialistas tal como ocurre del otro lado del mostrador, inclusive verificando en Aduana. Y con mas razón si las operaciones de impo/expo son dentro de un mismo grupo empresario. Solo es complicado al principio, luego sale flotando el resultado. Aunque tal vez están todos los datos y nosotros como somos simples observadores no tenemos esa info.

 

Ahora lo complemento con recortes de la Nota del periodista Roberto Garrone, quien a través de la página Punto Noticias nos informa

 

"Esta semana Faro de Vigo ha publicado un informe en base a un reporte sectorial de Alimarket, en el que se muestra  el crecimiento en la facturación que tuvo el sector y que alcanzó en 2024 los 5200 millones de euros en facturación".

"Para poner en contexto a aquel lector desprevenido o no muy empapado del negocio autóctono…  La cifra representa casi el triple del total de las exportaciones pesqueras argentinas, las cuales sumaron en ese mismo período, 1981 millones, pero de dólares".

 

=================

 

Roberto Garrone, Punto Noticias

Punto Noticias

 

Mientras las empresas pierden plata pescando sus casas matrices en España tuvieron facturación récord el año pasado.

 

Capitanes firmó 22% a la baja y sublevó a los patrones e hizo recular a los maquinistas.

Si aparece langostino en la prospección, se abre la temporada esta semana.

 

Punto Noticias  29 de junio de 2025


La parálisis de la flota tangonera congeladora tiene en la pérdida de rentabilidad de su operatoria el motivo principal donde se apoya el argumento de la patronal.Vendemos en 5,5 dólares por kilo lo que nos cuesta pescar 6,5 dólares, resume a groso modo el argumento empresarial.

Aseguran que el costo laboral, fundamentalmente de los marineros, rompió el negocio y a partir de ahí el intento de reforma del convenio colectivo que implica una quita de más del 40 %, según el modelo planteado en la denuncia parcial presentada a la Secretaría de Trabajo. La poda fue más o menos leve a medida que avanzó el tiempo mientras SOMU y SIMAPE muestran idéntica unidad en el rechazo.

Muchas de las empresas que operan en el sector y hoy buscan achicar pérdidas a fuerza de motosierra por los convenios colectivos, son filiales, cuyas casas matrices están en Vigo, Galicia, España.

 

                   Infografia de PuntoNoticias con información de Alimarket