11 de julio de 2025

Naviera francesa desembarca en el puerto de Rosario y arma conexión directa con Santos

Se trata de CMA CGM, que empezará a operar en agosto.

Semanas atrás llegó otra internacional MSC, que conecta a la ciudad con Río Grande do Sul. La economía regional se conecta con Brasil sin pasar por Buenos Aires

 

Introducción:

En las décadas del 70/80 eran varias las empresas argentinas o filiales de empresas extranjeras que cubrían la línea a Brasil, con buques de bandera argentina y tripulantes argentinos, que gastaban sus salarios en el País, se reaprovisionaban y reparaban en argentina.

 

Era un circuito productivo más dentro de la economía, que aportaban con puestos de trabajo con valor agregado, astilleros, diques, talleres navales, con ahorro y ganancias de dólares con el flete internacional. Era una flota que cubría casi todos los tráficos y con presencia en todo el mundo.

 

Luego vino el Decreto 1772/91 que borró esa flota de unos 190 buques.

Casi 15 años después con menos de 20 buques, con el Decreto 1010/2004) comenzó  una recuperación  interesante y ahora estamos nuevamente ante un DNU que de aplicarse en su plenitud no podremos ni siquiera ir al Uruguay en barco argentino.

 

Con esa flota anterior al Decreto 1772/91 estuvieron en diferentes momentos algunos armadores con líneas fijas a Brasil y otras como parte de sus rutas a puertos más lejanos: Astramar, Marifran, Maruba, Del Bene, con sus bulk carriers, Ultraocean se lanzó en su momento pero dio un giro y volvió a los containeros. Muy anteriormente estuvieron Gotas Laarsen y Sasetru.  Tambien ELMA, Ciamar, La Naviera, Canisa, JB Maritima, Astra y un montón de cachivacheros (termino de aquellos años para empresas de un solo buque de poco porte y en no muy buenas condiciones). Todos ellos como parte de una gran flota que cubría casi todos los puertos del mundo.

 

Ahora resulta que somos una molestia y como las empresas sobreviven a pesar de los palos se decide directamente eliminarlos por Decreto y ya empiezan a reemplazarlo por navieras internacionales.

El periodista expone con cierta algarabía sin comprender que son los primeros pasos de un nuevo intento de destrucción de un sector clave de la economía nacional.

 

====================== 


Por Mariano Galíndez

 

La llegada de navieras internacionales es clave para la competitividad del puerto

La naviera francesa CMA CGM desembarca en Terminal Puerto Rosario (TPR) empezando a operar desde agosto próximo una conexión directa semanal entre los muelles locales y el puerto de Santos, el más importante de Brasil. 

Con la operatoria de la compañía europea, las cargas que salgan o lleguen a Rosario lo podrán hacer sin pasar por el puerto de Buenos Aires, con todas las demoras y los sobrecostos que eso genera para las exportaciones y las importaciones.

 

                                                                   Imagen de Rosario 3

         La llegada de navieras internacionales es clave para la competitividad del puerto


Entre las ventajas del servicio, la naviera francesa destaca que podrá ofrecer tiempos de tránsito más rápidos, reducción de costos y entregas confiables, optimizando la cadena de suministro a sus clientes.

La fecha de inicio del nuevo servicio está fijada para el 26 de agosto, con un barco que partirá desde Santos, en Brasil, y llegará a Rosario el 31 de agosto.

“La Terminal de Rosario está estratégicamente ubicada para conectar de manera eficiente los principales mercados de Córdoba y del norte de Argentina”, señaló la naviera francesa al dar a conocer su nueva escala en Rosario. En la comunicación a sus clientes destaca que “esta actualización proporciona un servicio logístico único”.

Según los cálculos de TPR, con el ingreso de la naviera francesa se generará un incremento en el volumen de las operaciones de transporte de toda la región, que se viene fortaleciendo con las cargas derivadas de la industria automotriz y las necesidades de la minería, provenientes de Córdoba y las provincias del norte.

Con esta nueva escala y otras conexiones estratégicas, la empresa naviera internacional comunicó a sus clientes que “reafirma su compromiso de ser el socio logístico ideal, ofreciendo soluciones que agregan valor e impulsan el crecimiento económico”.

Hace dos semanas, TPR también comunicó que desde esa terminal comenzó a operar, de forma directa y también semanal, un nuevo servicio oceánico de otra compañía naviera internacional, MSC, que conectará a Rosario con el puerto de Río Grande do Sul sin pasar por Buenos Aires.

Estos nuevos servicios desde TPR representan una oportunidad estratégica para las cargas de exportación e importación, que contarán así con una logística más ágil, eficiente y competitiva. También representan un aporte para facilitar la operatividad de empresas que cumplen sus actividades en toda la provincia de Santa Fe y su amplia región de influencia.

El nuevo servicio dentro del puerto de Rosario se inscribe en un contexto donde el desarrollo del interior productivo es un reclamo creciente en el país, con lo que este enlace internacional desde TPR fortalece las capacidades logísticas y promueve la expansión del comercio exterior regional.

A partir de que tanto a nivel provincial como nacional se diera una apertura al comercio internacional, que permitió desarrollar una política comercial proactiva, a favor de la captación de nuevas cargas, TPR apunta a duplicar el volumen de contenedores operados en el corto plazo.


ROSARIO 3

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario