Cañón Submarino Mar del Plata
Introducción:
Un amigo y colega me envió el enlace de una publicación de Pescare y luego encontré una nota similar en Parte de Pesca y en Visión Marítima.
Vivimos tiempos complejos donde temas como la Soberanía pasan a segundo o enésimo plan como si nada.
“Según la documentación, el objetivo principal del estudio será investigar la biodiversidad y distribución de comunidades bentónicas e ictícolas en el Cañón Submarino Mar del Plata, un ecosistema profundo de relevancia ecológica aún poco explorado”.
Y finaliza la Nota:
“El CFP instó a la Autoridad de Aplicación a requerir a las autoridades estadounidenses que los datos básicos y los informes finales sean compartidos prioritariamente con Argentina, antes de su publicación internacional, en cumplimiento de las normas vigentes”.
Bien por el CFP pero en definitiva es casi un ruego. Y el control que puedan realizar ambos observadores es casi simbólico.
Hasta donde descenderemos.
Parece que el ejemplo de Brasil de reciprocidad en las relaciones internacionales para nosotros sería casi revolucionario. Ellos le buscan la vuelta para que no se note, pero sus medidas soberanas son efectivas. Ni a eso podemos pretender.
Otro colega dice: “Cavallo se equivocó de quienes tenían que ir a lavar los platos”.
Y no es que antes haya sido una panacea, pero cada día descendemos un círculo más casi por propia decisión.
==================
Argentina autoriza campaña científica internacional en el Cañón Submarino Mar del Plata
Por Antonella7 de julio de 20252 Minutos
El CFP no presentó objeciones a la campaña científica del buque Falkor (Too) que investigará la biodiversidad en el Cañón Submarino Mar del Plata, con participación del INIDEP. Se recolectarán muestras físicas y de ADN ambiental mediante un vehículo submarino remoto, bajo normas internacionales
Foto de Parte de Pesca
El Consejo Federal Pesquero tomó conocimiento y no presentó objeciones a la solicitud para que el buque de investigación oceanografico, de bandera de Islas Caimán y operado por la organización estadounidense Schmidt Ocean Institute, realice actividades científicas en aguas jurisdiccionales argentinas entre el 13 de julio y el 10 de agosto de 2025.
La campaña fue gestionada a través de notas verbales enviadas por la Embajada de Estados Unidos en Argentina y respaldada por diversas áreas del Gobierno Nacional, como la Dirección Nacional de Recursos Naturales y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Según la documentación, el objetivo principal del estudio será investigar la biodiversidad y distribución de comunidades bentónicas e ictícolas en el Cañón Submarino Mar del Plata, un ecosistema profundo de relevancia ecológica aún poco explorado.
Durante la campaña, se utilizará el vehículo de operación remota (ROV) SuBastian para recolectar datos visuales, ejemplares físicos y muestras de agua con el fin de analizar el ADN ambiental. El estudio se orienta a comprender el uso del hábitat por parte de especies clave, como los corales y esponjas de profundidad, fundamentales para la conservación de estos ecosistemas.
La misión, inicialmente prevista del 12 al 31 de julio, debió ser reprogramada por un retraso del buque en el astillero. Según informó la Embajada de Estados Unidos, las actividades se dividirán ahora en dos etapas: del 13 al 19 de julio (correspondiente a una campaña ya aprobada en el Acta CFP N.º 15/2025), y del 22 de julio al 10 de agosto.
La participación argentina está garantizada a través del embarque de un investigador del Programa de Oceanografía Física del INIDEP, lo que permitirá un seguimiento directo de la campaña y el acceso a los resultados. Desde la Dirección Nacional de Recursos Naturales se destacó la importancia del proyecto por su potencial para ampliar el conocimiento ambiental mediante tecnologías de vanguardia. Además, se informó que la recolección de muestras se ajustará a lo establecido en el Protocolo de Nagoya y la Convención CITES, para garantizar un acceso responsable a los recursos genéticos.
El CFP instó a la Autoridad de Aplicación a requerir a las autoridades estadounidenses que los datos básicos y los informes finales sean compartidos prioritariamente con Argentina, antes de su publicación internacional, en cumplimiento de las normas vigentes.
ENLACES:
Wikipedia Cañon submarino Mar del Plata
No hay comentarios:
Publicar un comentario