17 de febrero de 2014

Cap 3 Evolución histórica de nuestra Marina Mercante. De 1940-1989 Pág. 85-135


                                                                                                             
En 1940, la flota mercante de ultramar, con bandera argentina, estaba compuesta de la siguiente manera,

           Flota Estatal
       Flota Privada
Tipo
TPB.
Tipo
TPB.
10
Tanques
73.000
4
Tanques
54.000
3
Cargueros
3.000
28
Cargueros
103.000
13
Total
76.000
32
Total
157.000

En la flota estatal, los buques tanques estaban destinados al transporte de combustible de YPF, mientras que los cargueros atendían servicios comerciales y de vigilancia, en el litoral marítimo argentino, mientras  la flota privada, sus 4 buques tanques, se utilizaban para las importaciones de petróleo del Caribe, en tanto de los 28 cargueros, 15, fueron afectados al tráfico con la costa sur argentina, y los 13 restantes realizaban viajes al exterior, principalmente a Brasil y Chile.


Como ejemplo puede citarse que, en 1938, el transporte de las exportaciones argentinas se distribuyó de la siguiente manera: 62,5% en buques de países compradores, 36,4 % en buques de terceras banderas que, sin participar de la operación de compra y venta, se beneficiaron con el producido de los fletes, y sólo un 2,9 % en buques de bandera argentina.
 
Buques de segunda bandera
62,5 %,
Buques terceras banderas
34,6 %
Buques argentinos
2,9 %

El diario Buenos Aires Herald en su edición del 13 de marzo de 1940, publicó una editorial, entre irónica e insultante, descalificando la posibilidad, de que la Argentina, desarrollara una propia marina mercante y descalificó las capacidades de nuestros profesionales y la de nuestros armadores, lo que se puede observar en algunos párrafos, de esa publicación;

“…Si la tendencia del pensamiento Argentino actual fuese a ser medido acertadamente desde las columnas de las menos conocidas y bien graciosas hojas de propaganda publicadas localmente, bajo el disfraz de periódicos, se puede asumir que la nación esta esperando ansiosamente el advenimiento de una marina mercante Argentina…”,

”…No sabemos hasta que limites los punto de vista del publico en este país están influenciados por las vaguedades de periodistas menores, pero esta fuera de toda discusión que el esquema del establecimiento de una marina mercante ha recibido el apoyo de los periódicos durante un lapso de años. Es igualmente cierto que nosotros hemos indicado, una y otra vez, por que el sueño no es económicamente practico y por que incluso puede transformarse en pesadilla..” y continua;


 “Este no es un país marítimo, y a pesar de lo que puedan decir los políticos y los propagandistas, hay pocas posibilidades de que lo sea”.

“…Un marinero a caballo es sinónimo de ridículo. No es mas de lo que seria un “gaucho” al timón…”

“…El hecho que desde el comienzo de la guerra, tonelaje refrigerado Británico no ha estado libremente disponible para el embarque de carne local, ha incrementado esa idea. Gran Bretaña ha sido capaz de dictar la ubicación de la carga y se ha considerado que esa distribución no ha sido siempre generosa…”

“…Pero este argumento no contempla el hecho mas importante, de que el dueño del tonelaje es el comprador de las mercaderías, consecuentemente si ha habido una falta de buques y esto abre otra línea de discusión- es igualmente cierto que hubo ausencia de compradores, de modo que la provisión de de buques por una marina mercante Argentina no tendrá la menor influencia en el comercio exportador de este país”.



“Aunque se sienta profundamente que los dueños de los buques usen esa propiedad para reforzar un punto de vista, la posesión de tonelaje para transportar mercaderías a ningún lado no hará cambiar la actitud de potencial comprador de las mercaderías del país…”

El párrafo anterior, es inexacto, comprador de la mercadería, no son los armadores, son aquellos que requieran nuestros productos y siendo el buque, el medio de hacer llegar, esos productos a los mercados en el mundo. Los armadores solo son transportistas.

El motivo del párrafo, es que Inglaterra, era nuestra “metrópoli”, algunos funcionarios argentinos en la década del 30 estaban orgullosos de ser. casi una colonia inglesa y peor aun, cuando el Director Supremo, Carlos María de Alvear, le solicitara al rey británico que nos hiciera colonia y no habían trascurrido 8 años de resistir heroicamente dos invasiones inglesas, rechazadas, 1806-1807.



Noticias Graficas Marzo de 1940

La ¿Argentina colonia inglesa?[1]
Discurso pronunciado por el Dr. Ezequiel Ramos Mejía, presidente de la Sociedad Rural Argentina, en la inauguración de la exposición rural de1902. (En Historia Gráfica de la Argentina Contemporánea, Tomo 3, Buenos Aires, Hyspamérica, 1985).

"Densos nubarrones se levantan que presagian tormentas proteccionistas en las colonias inglesas, y la tendencia imperialista que va mordiendo fuerte el espíritu británico no es por cierto una garantía para el porvenir de nuestro comercio internacional. Mucho hablamos de abrir nuevos mercados, sin notar acaso que más valdría asegurar los que ya tenemos, como el de Inglaterra, para quien deberíamos tratar de convertirnos mercantilmente en su mejor colonia, a fin de hacerle imposible dar preferencia a nuestros competidores de Canadá y de Australia."

 La Sociedad Rural,  tampoco hoy representa otro interés que no sea, el de los grandes terratenientes.                                                   

La búsqueda de nuevos mercados era fundamental y se fue consiguiendo y aún se continuaba hasta la presencia de ELMA SA, con la búsqueda de nuevos mercados, pero para eso debíamos contar, con una flota nacional, FME, FANU y ELMA  porque esa tarea no la intentaría, ni la Royal Mail, ni la White Star Line, ni la Lamport Line ni la Hamburg Sűd, ni los armadores nacionales que aparecieron en la década de
1960, de armadores argentinos de oportunidad[2], como se los denominó y lo único que buscaron, fue obtener, con la complicidad de muchos funcionarios, el 40% de las cargas de ELMA  y que luego desaparecieron de escena, como CIAMAR, CANISA y Botacchi, a pesar de haber logrado, lo que tanto pedían, que era poder ir a la bandera de conveniencia y maximizar sus ganancias, lo que no pudieron, en realidad, fue enfrentar a las empresas de otras banderas, por la sencilla razón de que los verdaderos armadores, eran los otros, los extranjeros.
Sin dejar de mencionar la despreocupación de los intereses nacionales y menos aun el mantenimiento de miles de puestos de trabajo e ingresos genuinos.

Continua, el artículo del Buenos Aires Herald, “… La tradición del mar, el rocío salobre en la sangre, vienen a través de los tiempos. Han existido (Nota autor: se refiere a países que cuentan con hombres de mar, según el editorial) en la Costa de New England a través de los siglos, se los encuentra en cada milla de las costas británicas, y no hay artículos de abogados literariamente ilustrados, ni legislación que los pueda improvisar. La navegación se puede aprender de los libros, el espíritu del mar es innato. Los marineros, como los poetas, nacen no se hacen…”

“… Esos que asiduamente buscan envolver a este país-joven y de carácter principalmente-agricultor-en un juego en la intrincada industria de la administración naviera deberían recordar que no hay que asegure cargas de ida vuelta…”

Este último es exactamente lo que aseguraban, su dominio en nuestro comercio exterior, principalmente las empresas británicas, las cuales llevaban nuestros productos, carnes, cueros, lana y otros y nos traían el carbón de Cardiff y los productos manufacturados, inclusive artículos textiles productos elaborados, con nuestra lana y productos de calzados y talabartería confeccionados con nuestros cueros.

La Prensa 29 de marzo de 1940

En el capitulo anterior, leímos, lo dicho por el, Dr. Alfredo Palacios, pero creo oportuno la reproducción de este párrafo, que esclarece lo que oculta esa miserable editorial, refiriéndose a los intereses británicos,

“…esa también es la conveniencia de la flota mercante… porque así tienen doble carga, de materia prima, del Río de la Plata a Europa; de productos manufacturados e industriales de Europa al Río de la Plata.
Detener la industrialización es una antigua política imperial de previsión…”

El presidente de EEUU, General Ulises S. Grant[3],  durante los periodos 1868-1972 y 1872-1876. País que desplazaría del primer lugar, como potencia mundial, al Reino Unido, este proceso de transición, se inició a principios del Siglo XX y definitivamente se consolidó a favor de EEUU, a mediados del siglo pasado, manteniéndose hasta el presente, dijo, ante un auditorio en Inglaterra,

"…Señores, durante siglos Inglaterra ha usado el proteccionismo hasta sus extremos y le ha dado resultados satisfactorios. No hay duda alguna que a ese sistema debe Inglaterra su actual poderío.

 Después de dos siglos, Inglaterra ha creído conveniente adoptar el librecambio, por considerar que la protección no le puede dar ya mas nada.

Pues bien señores, el conocimiento de mi patria, me hace creer que dentro de 200 años cuando Norteamérica haya obtenido del régimen protector, todo cuanto este pueda darle adoptará firmemente el libre cambio…"

En 1940, estando avanzados los estudios para una ansiada concreción de crear, una flota mercante nacional, para la solución de graves problemas en la economía nacional y la dependencia absoluta, de nuestro comercio exterior, en manos de banderas extranjeras y ya no ante la posibilidad de un conflicto mundial, ya hacia un año, que el mundo, sufría una nueva guerra mundial. La experiencia nacional, en similar situación que sufrió, entre 1914-1918, no se debería repetir, que era, la carencia de bodega propia, el encarecimiento de los fletes, la imposibilidad de exportar todas nuestras producciones excedentes y tampoco importar los insumos necesarios.

El 26 de octubre de 1940, en el diario La Vanguardia, el Capitán de Ultramar Leandro A. de Fazio[4] escribe,

 “… la semana precedente fue fértil en publicaciones sobre la Marina Mercante. El despacho de la “Comisión de Creación de la Marina Mercante Nacional” y la publicación aparecida en todos los diarios de la Capital donde se da cuenta de una nueva compañía, el “Lloyd Argentino”, que se incorpora a las actividades navieras del país con la adquisición de tres barcos que arbolaban pabellón alemán…”
y continua refiriéndose al despacho de la Comisión referido a la necesidad de personal idóneo, el Capitán de Fazio, opina,

 “… La Escuela Nacional de Pilotos y Maquinistas Navales fundada en 1896, diploma anualmente desde 1899 un promedio de 14 oficiales de puente y desde 1927 once oficiales maquinistas. Hay en la actualidad personal superior y subalterno de sobra para la flota que normalmente necesita el país para su comercio de ultramar…” y continua mas adelante
“… Sostengo con la autoridad que me confieren los cargos que desempeño , secretario del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, Secretario de la Federación de Oficiales y del Comité Mixto y secretario del Comité de Jubilación de la Marina Mercante Nacional Portuarios y Aeronáutica Civil, que el país tiene personal náutico idóneo, superior y subalterno; que los sueldos que este personal gana, no son la causa del estancamiento de la marina y que es necesario que el gobierno, haciendo prescindencia de falsos prejuicios se asesore para la creación de esa marina mercante, que el país necesita, en la fuente que debo hacerlo: Con personal técnico y competentes armadores de la marina mercante nacional…”

Empresas de navegación existentes en 1940.

Cía. Argentina de Navegación Mihanovich
Capital en 1939: $m/n 9.828.000
Ganancias: 1.679.470 el 17,2 % del capital.
Poseía un total de un tonelaje de 260.000 TRB.
 Lo que representaba los 2/3 del tonelaje de bandera.

Líneas: Fluvial   : Río de la Plata, Paraná, Uruguay y  
                            Paraguay
         Marítima   : Costa brasileña hasta las Antillas.

Buques Fluviales: “Ciudad de Montevideo”, “Ciudad de Asunción”, “Londres”, “París” y “Berna”.
Buques cargueros marítimos: “Río Grande” (TRB 7.000), “Santa Catharina” (5.750 TRB.) este buque entró a la bandera en 1935 o 1939 (según la fuente) y salió de la bandera en 1940, “Norte” (7.050 TRB.) y “Este”,

Buques petroleros: “Juncal” y “Los Pozos” de 9.500 TRB.  
                              Cada uno.
Numerosos remolcadores y barcazas de diferentes tipos

Compañía Importadora y Exportadora de la Patagonia
Capital: $m/n 35.000.000
Ganancia: $m/n 1.410.923
Cubría líneas a la Costa Sur y Chile.
Buques: “José Menéndez”, de 4.570 toneladas, pasajeros y carga,
      “Asturiano”,  de 2.946 toneladas, pasajeros y carga,
      “Argentino”,  de  2.990 toneladas y  el Atlántico.

Cía. Argentina General de Navegación
Capital: $m/n 10.000.000
Ganancias: $m/n 35.483
Realizaba la línea Costa Sur hasta Río Grande.
Buques: “Comodoro Rivadavia”, de 5.600 toneladas, petróleo, carga y pasajeros, “Buenos Aires”, “Madryn” y “Presidente Quintana”.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)
Cubría  puertos de la Costa Sur y el Río Paraná
Buques: “13 de Diciembre”, de 6.000 toneladas,
               “San Matías”,  de 8.500 toneladas,
               “Presidente Figueroa Alcorta” de 4.750
                toneladas y “San Jorge”.

Cía. Shell-Mex
Línea a la Costa Sur
Buque principal: “Descubridor”, de 8.000 toneladas.

Cía. Trasatlántica.
Línea hasta Méjico.
Buques principales: “Juvenal”, el mayor buque de la flota argentina de 20.000 toneladas, en ese año, y el “Tácito”.

Situación de nuestra marina mercante en 1940

El 4 de enero de 1940 el “Santa Catharina”, de la “Compañía Argentina de Navegación Mihanovich”, realizó un muy fructífero, primer y único viaje a Europa con un cargamento de cereales en su viaje de ida y con carbón de regreso. Numerosos son los  testimonios de la época, que coinciden en señalar, los serios riesgos, que corría el país, al no contar con una flota que les asegurase la continuidad del transporte de su comercio exterior. Este buque, según algunas fuentes, fue incorporado en  1935, construido, en el año 1907, en Gran Bretaña de TRB 3.969 y Porte bruto de 5.400 toneladas, edad 32 años y dado de baja de la bandera argentina, en 1940, fue vendido a una empresa portuguesa (Portugal aliado histórico de Inglaterra), revendido inmediatamente, a bandera británica.

 Según el Anuario del IEMMA[5] de 1961, el alta a la bandera fue en 1939 y la baja en 1940. En documento que certifica el arqueo del buque, figura que el mismo fue extendido en 1936.

Procedimiento similar, al utilizado en la guerra anterior, la triangulación de buques, a favor de uno de los bandos, en el conflicto. El buque tuvo su final, en 1942,  al ser torpedeado por un submarino alemán.

“En 1940 se transfirió de la bandera uruguaya a la argentina, el carguero Paraná[6], lo cual dió lugar en 1941 a una agria polémica entre la empresa Mihanovich y el canciller uruguayo.  También se efectivizó aquella transferencia en relación a varias unidades fluviales mayores y menores.”

Características del buque Paraná[7]
1915. 30 de Diciembre. Botado
Tripulantes: 36     Pasajeros: 8
DWT: 4.876      
Eslora: 106,37  Manga: 14,78  Puntal: 7,62   Calado: 21’ 
Bodegas: 4       E. P: 5
Equipos de cubierta: 1 x 25 Tons y 10 x 5 Tons.
Capacidad general: 229.000³. .
Capacidad combustible: 760 F. O.  Consumo diario: 18
Máquina alternativa a vapor; 3 cilindros
Calderas: 2  2.000 CVi.  Hélices: 1  Velocidad: 11 nudos.

El 29 de marzo de 1940, se promulga, el Decreto 53.685, mediante el mismo, designa los miembros que integraran La Comisión de Creación de la Marina Mercante.

Presidió la Comisión el vicealmirante Francisco Stewart y lo acompañaban en la misma, los capitanes de fragata Domingo Asconapé y Ángel Rodríguez  y los doctores G. W. Klein y C. G. Roura.

La Comisión de Creación de la Marina Mercante[8], produce un informe sobre la creación de la Marina Mercante, recomendando  lo siguiente:

  • Creación de un organismo director autónomo,

  • Adquisición de un cierto numero de buques,

Con las siguientes características:

  1. Capacidad de carga entre 7.000 y 12.000 toneladas.
  2. Velocidad no inferior a 10 millas por hora (16,1 Km. por hora)
  3. Máquinas a vapor,
  4. Petróleo como combustible
  5. Subsidios a los industriales navales y
  6. Mantenimiento de líneas permanentes,

Las líneas recomendadas para su implementación inmediata, fueron las siguientes;
  • Del Pacifico:
Buenos Aires al Sur, por el Estrecho de Magallanes, a puertos de Chile y Perú. Para servir esta línea se requerirán 2 buques de 7.000 a 8.000 toneladas. Eventualmente podría incluirse un buque más y extender los tráficos a Ecuador y Colombia,
  • Del Atlántico:
Buenos Aires al Norte tocando puertos del Brasil, Venezuela, Colombia, México, hasta Estados Unidos de Norte America, (Nueva Orleans)
    Esta línea requeriría de 3 buques para brindar un
    Servicio mensual,
  • Directa a los Estados Unidos de Norte América, (Costa Este):
      Buenos Aires, Baltimore y New York.
      Para esta línea serian necesarios 10 buques, de
      7.000 a 8.000 toneladas, para asegurar una salida
      cada 10 días.
      Tener  la necesidad que tiene nuestro país de  
      Artículos manufacturados para sus industrias, así
      como el combustible y los artículos
      manufacturados, lo que hace indispensable la
      implementación de este servicio
Nota: Solo se recomienda 3 líneas americanas, por le conflicto mundial y los peligros que representaba, navegar a Europa y el Lejano Oriente.

Construcción naval disponible
  • Astilleros Nacionales. Capacidad de construcción y costos
En nuestro país existían, solo 5 astilleros dedicados a las construcciones navales, que eran los siguientes:
    1. Armada Nacional ( Río Santiago)
    2. Hansen y Puccini, (Canal San Fernando),
    3. Varadero Sánchez (Canal San Fernando),
    4. Juan Ortholan (Río Lujan Tigre) y
    5. Depietri Ltda. SA (Avellaneda, Rivera Sur).

Siendo, el astillero de la Armada Nacional, el mas completo de todos los que existen en el país y teniendo en cuenta los trabajos, que se estaban realizando, para la construcción de un amplio astillero, con las condiciones necesarias para construir buques de guerra y mercantes hasta 10.000 toneladas y los  astilleros Hansen y Puccini y Sánchez esta en condiciones de construir buques de buques de hasta 4.000 toneladas

Los antecedentes de estos astilleros, eran:

  • Río Santiago: construyó 5 rastreadores para la Armada Nacional,
  • Hansen y Puccini:  construyó 4 rastreadores para la Armada Nacional  y para YPF, el buque tanque “Figueroa Alcorta” de 4.750 toneladas

También en el informe de la Comisión, estima el costo aproximado de un buque de 5.000 toneladas de porte, que seria de 1.175.000 dólares y tiempo de construcción y alistamiento de 2 a 3 años

Cotizaciones del mercado Libre, el 20 de abril de 1940
1 dólar u$s     =              4,345 $m/n
1 conto*         =           216,5    $m/n
1 peso oro      =              0,44   $m/n
*Moneda de Brasil

Formación del personal Embarcado.

“El aumento de nuestra Marina Mercante, particularmente de ultramar, traerá como consecuencia, la necesidad de impulsar complementar, en primer término, las tareas de la Escuela, hoy dedicada a la formación del personal superior. La capacidad de la Escuela de Pilotos y Maquinistas no será, en adelante suficiente; debe, pues, ser aumentada hasta llenar las necesidades...”

“Razones fundamentales de carácter orgánico imponen que la Junta Nacional (Órgano a crearse). De esta manera podrá coordinar la cantidad de egresados con las necesidades reales de la Marina Mercante…”

El 6 de marzo de 1941, por el Decreto N0  86.031, fue nombrada la Comisión Asesora de la Marina Mercante. El decreto respectivo, en sus fundamentos decía:

 “… La guerra europea ha tenido como consecuencia una carencia casi absoluta de bodegas y la continuación de la misma paralizará la navegación extranjera en nuestras aguas, y es de imprescindible necesidad tomar medidas para solucionar con urgencia esa falta de bodegas para poder dar salida, dentro de lo posible, a la producción nacional, base de la economía del país”

 “Articulo 1º. – Créase una Comisión Asesora integrada por representantes de los Departamentos de Marina, Relaciones Exteriores y Culto, Hacienda y Agricultura, cuya misión será informar sobre:
·        La situación de los buques de bandera argentina o extranjera existentes en aguas de jurisdicción nacional, a los fines de su posible adquisición, locación o requisición, como  así también la conveniencia de su explotación, directa o indirecta, mediante convenios con entidades privadas.
·        Conveniencia de explotar los buques del Estado, destinándolos eventualmente o definitivamente a fines  comerciales.
·        Forma de organizar y financiar los seguros marítimos.
·        Medidas a adoptarse en las actuales circunstancias para conjurar el peligro de la  falta de bodegas.”

El Decreto N86.032, en cumplimiento del Decreto 86.031, procede a designar los miembros que integraran la Comisión Asesora de la Marina Mercante;

  1. Presidente: Vicealmirante Francisco Stewart
  2. Vocal:        Doctor Carlos Torriani       
  3. Vocal:        Doctor Ovidio B. Schiopetto
  4. Vocal:        Guillermo W. Klein
  5. Secretario ad- Honoren”: Capitán de Fragata (R) Domingo J. Azconapé

También en el mismo decreto Artículo 2˚, designa miembros que asistirán a la Comisión en forma ad- Honoren”. Todos en calidad de asesores técnicos;
  • Ingeniero Maquinista Inspector : Luis I. Pertusio,
  • Capitán de Fragata (R) Ángel Rodríguez,
  • Ingeniero Naval Inspector: Raúl E. Lajous y
  • Doctor (Abogado) Atilio Malvagni ,

El primer resultado práctico de la acción gubernamental, se tradujo en la firma del convenio, firmado el 25 de agosto de 1941, en la Cancillería, entre los representantes de Argentina e Italia, mediante el cual nuestro país entró, en posesión de los barcos italianos que se encontraban en puertos nacionales, como consecuencia de la II Guerra Mundial. Ocho fueron adquiridos definitivamente y otros ocho con opción, por parte, de Italia, para recuperarlos al término de la guerra.
Cuadro de texto:   El 7 de septiembre de 1941
Fue izada la bandera argentina
    en los 16 buques adquiridos, de
 bandera italiana.







Afortunadamente, con gran rapidez, habría de producirse un hecho importantísimo.

Cuadro de texto: El 1 de Octubre de 1941, 
se creó la
FLOTA MERCANTE DEL ESTADO




        
El precio de adquisición de los buques fue el siguiente:
Valor en $m/n
Valor aprox. en U$S
Buques definitivamente adquiridos
39.357.735,71
9.278.108,2
Buques adquiridos con pacto de retroventa
56.635.664,56
13.351.170
Total
95.993.400,27
22.157.802

Cifras en dólares, son aproximadas por utilizar, promedio en el cambio.  Cambio : Oct. 1941   1 US$  =  $m/n 4,242               

Puede afirmarse, que este trascendental hito, marca el verdadero punto culminante, a la iniciativa estatal, comenzada en 1934, encaminada a formar una marina mercante nacional, que permitiera, la participación  en nuestro comercio exterior, en los tráficos de ultramar, consiguiendo de esa forma, la no dependencia, de banderas extranjeras y garantizar, la presencia en nuestro vasto mar, ejerciendo nuestro derecho soberano, sobre el mismo.

Con el consiguiente, ahorro y generación de divisas y la creación de innumerables puestos de trabajo calificado, tanto en el personal embarcado, como también, en los astilleros, talleres navales y proveedores entre otros.

Indudablemente, desde el punto de vista económico, el Gobierno de la Nación de 1941 representado por Ramón S. Castillo, tuvo una acertada decisión al comprar los buques italianos, dándole forma a su propia Flota Mercante Argentina.

De más está decir que, desde su creación hasta su máxima expansión durante la presidencia de Juan D. Perón (1946-1955), la Flota produjo en nuestro país beneficios a nivel económico muy elevados.

Si bien implicaba una gran inversión, la creación de la Flota Mercante del Estado, se veía, que  era algo que no podía demorar mucho más en constituirse, porque se tornaba imposible realizar transacciones comerciales con países europeos sin antes, pasar por un elevado gasto de flete; pero alguien tenia que dar el paso inicial y este fue dado, acertadamente, por Ramón S. Castillo, que mediante la compra de 16 buques italianos anclados en puertos argentinos, dio vida a nuestra propia Flota Mercante, que más tarde adquiriría carácter legal a través de un decreto firmado por el propio Presidente R. S. Castillo. 

También durante 1941, se crea dentro de la empresa, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) la División Carbón, aunque recién en 1947 se inicia la explotación industrial de este combustible, en el país y en 1958 surge Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF), empresa que desarrolló su propia flota naviera, que sirviera a sus propios intereses, como a los de toda la Patagonia en general. En 1988, por incapacidad de sus funcionarios y la decisión del Directorio de Empresas Publicas, se decide el abandono de la actividad naviera, desprendiéndose de sus buques.

El 3 de noviembre de 1942,  la Cía. Argentina de Navegación Mihanovich, cambió la denominación de la misma,  pasó a llamarse  “Compañía Argentina de Navegación Dodero SA”. El capital accionario, quedó en poder de los hermanos Dodero y volvió a argentinizar a la empresa.

Buques Frigoríficos
Al constituirse la Flota Mercante del Estado, lo fue sobre la base de la adquisición de 16 buques italianos inmovilizados en puertos argentinos, por la II Guerra Mundial, a fines de 1941. Entre ellos, sólo se contaba con el “Río de la Plata”, ex “Principessa María”, con 62.000 pies cúbicos (1.755,6 m3), de espacio refrigerado.

Ante la falta de bodega frigorífica, en 1941 las Autoridades Nacionales, negociaron, con la empresa danesa J. Lauritzen, el arrendamiento de los buques “Río Gallegos”, ex “Indian Reefer”; “Río San Juan”, ex “American Reefer” y “Río Mendoza”, ex “Brazilian Reefer”, con una capacidad refrigerada, de 185.000, 187.000 y 127.000 pies cúbicos (Este ultimo con una capacidad de 3.596 m3 ), respectivamente y el buque motor “Bretagne”, por un monto total de 4.700.000 dólares.

El convenio fue aprobado mediante el decreto 110.672 del 31 de diciembre de 1941, publicado en el B.O. del 29 de enero de 1942.

En el considerando del decreto dice;
 “… Que la exportación de productos argentinos que requieren para su transporte el uso de bodegas frigoríficas encuentra en estos momentos grandes dificultades por la escasez de buques apropiados”

La cláusula 4a del convenio, estipulaba, que los buques daneses, solamente realizarían él tráfico, entre repúblicas americanas, mientras durara el conflicto mundial.

Se agregaron en 1943, tres barcos franceses, el “Río Tunuyán” ex “Formose” de 294.000 pies cúbicos; el “Río Lujan” ex “Katiola” de 141.000 pies cúbicos y el “Río Jachal” ex “Campana”, de 97.000 pies cúbicos.

Evolución de la capacidad de buques
frigoríficos argentinos.
Miles pies cúbicos (P3)


    Estatal
    Privados
     Total
Año
Nro
P3
Nro
P3
Nro
P3
1951
9
1.910,4
0
0,0
9
1.910,4
1973
3
561,6
3
422,6
6
984,6
1988
3
1.278,7
2
561,4
5
1.840,1
1994
2
852,5
0
0,0
2
852,5
                                                                                  

Relación flota buques frigoríficos
Mundial-Argentina
Millones pies cúbicos (P3)


Año 1957
 Año 1987
Año 1989

Nro
P3
Nro
P3
Nro
P3
Flota Mundial
346
46,65
949
247,9
1313
335,6
Flota Argentina
9
0,979
4
1,70
5
1,840
Relación %
2,6
2,1
0,4
0,69
0,4
0,54

Hundimiento buques argentinos
II Guerra Mundial

El buque Uruguay, de carga de 7.010 toneladas de porte bruto, propiedad de la Cia. Argentina de Navegación Mihanovich. Fue detenido por un submarino alemán el 27 de Mayo de 1940, en viaje a puertos europeos. Se dieron 25 minutos para abandonarlo y le pusieron cuatro bombas, a 136 millas (218,87 Km.), al oeste de Cabo Vilano (España) No hubo victimas.

Otros buques atacados durante la II Guerra Mundial fueron el B/T “Victoria” en Abril de 1942 y el “Río Tercero” el 22 de junio de 1942.

Buque Uruguay.  Diario La Capital

Victoria
Buque tanque incorporado el 23 de Noviembre de 1941 a la flota de Mihanovich, con un porte bruto de 12.600 toneladas y capacidad de tanques de 17.059 m3. Comprado en Nueva York, zarpó de allí en 16 de Diciembre de 1941 para Buenos Aires.

Salió desde Rosario cargado de aceite de lino, hacia Nueva York, pero a unas 300 millas (482,2 KM) al este del Cabo Hatteras (EEUU, Costa Este) es atacado, en abril de 1942, sin previo aviso por un submarino alemán, con dos torpedos. Aunque averiado, el buque pudo ser mantenido a flote y arribó a destino, pasando a reparaciones. Pasó nuevamente a bandera norteamericana, el 31 de Julio de 1942 con el nombre de “Culpepper”. No hay registros de la razón del cambio de bandera.                           
                     
Río Tercero
El 22 de junio de 1942 un submarino alemán torpedeaba y hundía otro buque argentino, el Río Tercero, perteneciente a la Flota Mercante del Estado  (FME).

Portada diario Critica, martes 23 de junio de 1942

Línea Costa Sud.
En cumplimiento del Decreto 127.120, de agosto de 1942, la Flota Mercante del Estado, implementó un servicio de cabotaje a la Costa Sud. Las compañías navieras particulares que desde años, tenían servicios establecidos a la Patagonia, retiraron la casi totalidad de sus barcos, destinándolos a puertos extranjeros, aprovechando así los altos fletes que regían en las rutas de ultramar

Esta decisión hizo que recayera sobre la FME, la atención de casi todo él trafico de y para los puertos de nuestra Costa Sud. Quedaron destinados a este tráfico, los siguientes buques, el Río Blanco y los transportes de la Armada, Comodoro Rivadavia, Chaco, Patagonia y Ushuaia.

El viaje inaugural a la Costa Sud fue iniciado el 10 de septiembre de 1942, por el buque “Comodoro Rivadavia”.

En 1945 se inicio una etapa de expansión, de la flota de YPF, al incorporarse el buque tanque “General Mosconi”, construido en el país, al que se agregaron 18 unidades más. Sin embargo este crecimiento, no fue suficiente para atender las demandas.




Flota de Navegación Fluvial  del Estado.

El Estado inicia, el 15 de Mayo de 1944, un servicio de navegación fluvial, dependiente de la Dirección Nacional de Navegación y Puertos, más adelante, será creada la Administración General del Transporte Fluvial (AGTF), operando con trenes de empuje. La AGTF, tuvo la característica, que sus unidades eran denominadas con números y letras. El servicio se inició con la salida del vapor de carga “312 B” de 1.070 toneladas de porte bruto (TPB).

El primer convoy de empuje de barcazas, se utilizó en Marzo de 1945, desde  el puerto de Paraná al Paraná de Las Palmas. Anteriormente se utilizaba el sistema de remolque por tiro (Empresa Mianovich-Dodero), lo que limitaba la cantidad de barcazas a remolcar y consecuente menor tonelaje transportado y por lo tanto, con el método de empuje, se podía aumentar notablemente el tonelaje remolcado, sistema que se impuso totalmente hasta el presente.

Devolución buques

Al finalizar la guerra, se debieron devolver los buques franceses, además, se perdió el “Río de la Plata”, por un incendio, en la Bahía de Acapulco (Méjico).

Además se renegoció con los daneses de J. Lauritzen y se acordó la compra de dos buques frigoríficos, el “Río San Juan” y el “Río Mendoza”, no pudo hacerse lo mismo con el buque “Río Gallegos”, ya que la Cia. Lauritzen, insistió en reincorporarlo a su flota.

Se resolvió, entonces la construcción en el Astillero Kockums, Suecia de un buque de 9.200 ton con 72.000 pies cúbicos de carga frigorífica y luego con Cammel Laird & Co y Alexander Stephen & Sons, ambos de Gran Bretaña, para construir tres buques de 16 nudos de velocidad y 72.000 pies cúbicos refrigerados y finalmente con Cantieri Riuniti Dell´Adriático dos motonaves de 147.000 pies cúbicos (4.162,6 m3) de capacidad frigorífica, todos destinados a Flota Mercante del Estado.      

Juan D. Perón, al referirse al caótico estado financiero por el cual atravesaba nuestro país en 1946 dijo:
"…Gastábamos ochocientos cincuenta millones de pesos por servicios financieros; la marina mercante nos llevaba de cuatrocientos a quinientos millones de pesos en divisas, porque como no teníamos barcos, teníamos que pagar fletes, y eso cuesta mucho…".

Cuando Juan D. Perón se refirió a la suspensión del Patrón Oro y el negocio del la Marina Mercante, dijo lo siguiente:

"¿Qué pasaba? Lo que ocurría era que Estados Unidos se preparaba para revaluar su oro aumentando el veinte por ciento, es decir, haciéndonos pagar una parte de la guerra anterior con el veinte por ciento de nuestro peso. En ese momento cortamos el cordón umbilical que nos ataba al oro y dijimos: "el peso es un servicio publico para la República Argentina", porque de lo contrario ese veinte por ciento se lo hubieran llevado ellos, y nosotros preferimos gastar aquí ese 20% para pagar los platos rotos que habíamos hecho acá. De manera que hicimos eso y mucho más. Todo ese oro lo cambiamos por barcos y hoy esos barcos han traído casi cuatro veces el oro que costaron…".

Sobre la Marina Mercante acotó: "… Con el paso del tiempo se iban adquiriendo más navíos, y estos se pagaban a sí mismos, ya que se realizaban gran cantidad de viajes anualmente. La Flota Mercante Argentina acarreó consigo no solo el dinero para pagar los buques, sino que también dejó grandes utilidades a los Gobiernos de la Nación a través de los años.

Los barcos costaron un millón y medio de dólares. Hoy valen cuatro millones de dólares y nos resultan gratis, porque ellos se han pagado a sí mismos. Vale decir, que se han pagado, valen cuatro veces más de lo que costaron, han traído cuatro veces el oro que costaron y todos los años nos traen millones de pesos en divisas que antes se iban al exterior, cuando teníamos que pagar a los ingleses…".

“…Este aislamiento no hubiera sido total porque se podían alquilar fletes para mantener el comercio con el exterior, pero esto hubiera implicado dos cosas: seguir dependiendo de terceros para transportar los productos elaborados; y lo más importante tener que pagar elevados gastos de fletes que disminuían considerablemente los ingresos para el Tesoro de la Nación".

“Como debíamos depender de compañías internacionales para la exportación de productos agrícolas y ganaderos, la guerra planteó un serio problema por la falta de bodegas pues cada país cuidaba al máximo sus disponibilidades de naves y la amenaza submarina se cernía por todos los mares”.

Dodero y Flota Mercante del Estado, compran  buques tipo Victory y otros a EEUU

La empresa Río de La Plata SA de Navegación de Ultramar, de la familia Dodero, comenzaba la compra de buques en EEUU, excedentes de la recién finalizada II GM.
En 1946, con seis buques tipo Victory y 2 Tipo Liberty construidos en EEUU.

Transformados los seis buques Victory, se los modificó para acomodar 801 pasajeros-inmigrantes, de clase única. Esto mismo, utilizó Flota Mercante del Estado, pero en esta empresa, sólo fueron tres Victory los que utilizaron para pasajeros, debido a la devolución de buques, que se vió obligada buques tomados en 1941 y que se debía devolver al finalizar el conflicto mundial.

Costo de los Victory, según la potencia  de su máquina principal, (turbinas).
Tipo AP3  US$ 1.005.431 Velocidad 17 nudos
Tipo AP2  US$    879.157 Velocidad 15 nudos

En 1949 se incorporaron, los buques “Salta” y Corrientes” de 1.340 pasajeros y carga.

Ferrocarriles Argentinos, su nacionalización.
En diciembre de 1946, la Nación Argentina, adquiere las compañías de ferrocarriles de capitales franceses y en febrero de 1947 suscribe un convenio para la compra los ferrocarriles de capitales ingleses. Con el decreto 32.574 (1/03/1948) que reorganiza las antiguas compañías –incluyendo a los Ferrocarriles del Estado, en ocho líneas, que en ese momento explotaban 28.600 Km., consagrándose desde entonces el monopolio estatal de este servicio, naciendo los “Ferrocarriles Argentinos”.

Creación de la flota fluvial
Ya adquirido el grupo Dodero, todo el sector de buques fluviales, conformaron la llamada Flota de Navegación  Fluvial, (F.A.N.F.), creada el 5 de agosto de 1949

Convenio anglo-argentino de 1949.
Cargas refrigeradas
En lo que hace a las cargas refrigeradas, el convenio anglo-argentino, de 1949, aprobado por Ley 13.556.
Esta intención política de participar de este tráfico frigorífico de carnes (Congelada-enfriada), fue enunciada en el Senado de la Nación, en 1947, por Miguel Molina,

En las negociaciones  se obtuvo para la bandera argentina, con destino el  Reino Unido, una cuota del 18% dentro de la Conferencia de Frío. A raíz de este convenio, el Instituto de Promoción del Intercambio, (I.A.P.I), contrató la construcción de cinco buques frigoríficos, de los cuales dos, “Río Santiago” y “Río Quequén” fueron adjudicados a la Flota Mercante del Estado y tres mixtos de carga y pasaje, que fueron el “Presidente Perón”, “Eva Perón” y “17 de Octubre”, en 1955, luego del golpe de estado, se les puso los siguientes nombres, “Argentina”, “Uruguay” y “Libertad” respectivamente y cedidos a la ya nacionalizada Compañía Argentina de Navegación Dodero (F.A.N.U.). Estos 3 últimos buques, fueron ordenados por Alberto Dodero, antes de la venta de la empresa al Estado.

El Centro  de Estudios Marítimos y Fluviales (CEMARFLU), en 1985, difunde un estudio, que refiriéndose a la cuota de carga frigorífica, obtenida en el Convenio Anglo-Argentina en la Conferencia de Frío, CEMARFLU expuso, “…Este éxito no fue obtenido por la empresa estatal sino por una empresa privada…”

Aurelio Gonzáles Climent[9], refiriéndose a la cuota obtenida, dice “…En este punto concreto, y a estas alturas de lo que llevamos dicho en este libro, (Refiriéndose a su  libro “Albero Dodero Su Vida, su Obra, Sus barcos. 1989) es indiscutible que el Centro de Capitanes de Ultramar, (se refiere a la publicación “Achicar la Marina Mercante es, Achicar al País[10]. 1985), tiene toda la razón. Para ensalzar a la actividad privada personificada en la figura de Don Alberto Dodero no es necesario adjudicarle meritos ajenos. En los propios ya estaba excedido con usura…”                          

El Ministro de Finanzas, Dr. Alfredo Gómez Morales se presentó ante la Cámara de Diputados de la Nación (15 y 16 de Setiembre de 1949) entre otras posiciones sobre su gestión dice sobre el Banco Central de 1935: "…Éramos y debíamos ser sólo un país productor agropecuario, nuestra industria en tales condiciones hubiera necesitado, en el mejor de los casos, medio siglo para tener algún significado. El gobierno de la Revolución no podía esperar, necesitaba cumplir su programa y hallar medios que le permitieran llevarlo a cabo, barriendo drásticamente con las opiniones interesadas en mantener al país en estado de dependencia colonial…".

En este marco el Poder Ejecutivo fijó los siguientes objetivos:
  • Cancelar la deuda pública externa.
  • Nacionalizar los servicios públicos de propiedad extranjera.
  • Crear una flota mercante.
  • Acelerar la industrialización del país.
  • Elevar el nivel de vida de los trabajadores.

Huelga marítima. 1950

La causa principal, del indicio de la huelga, fue por el incumplimiento, de los armadores, de los acuerdos firmados en 1949, entre los gremios agrupados en la Confederación General de Gremios
Marítimos y Afines (C.G.G.M.A), las cámaras de armadores y el Estado Nacional. Se extendió ente mayo y octubre de 1950 y comenzando con un acatamiento importante y debilitándose con el paso de los meses. A la causa de origen se le sumó
un no menor problema, que era la pretensión del gobierno y la CGT, que todos los gremios debían estar afiliados a la CGT y alineados con el gobierno nacional, cosa muy resistida por varios gremios marítimos y no marítimos, que sostenían la inconveniencia de esa medida.

La huelga general marítima de 1950, fue llevada a cabo por gremios que no habían entrado en la CGT y se agrupaban en la Confederación General de Gremios
Marítimos y Afines (C.G.G.M.A.); como consecuencia de la huelga, la CGT, intervino a los principales sindicatos marítimos, que formaban la C.G.G.M.A. y organizó una nueva entidad sindical: la Asociación Marítima Argentina (AMA), que tuvo el reconocimiento del Ministerio de Trabajo.

En CGT Nº 705[11], del 19 de mayo de 1950 se informa, sobre el conflicto de los obreros marítimos de la CGGMA (Confederación General de Gremios Marítimos de Argentina), incorporada a la Federación Internacional del Transporte, con sedes en La Habana y Londres, que inician una huelga al margen de la CGT.
La CGT sostiene que la CGGMA responde a directivas foráneas, induce al gremio a un movimiento falsamente reivindicativo y dirigido contra la estabilidad de la Flota Mercante Argentina, elemento insustituible de la independencia económica del país. Mantiene una reiterada negativa de dirimir los conflictos a través de los organismos oficiales. Vinculada a elementos comunistas en frente común con representantes del capitalismo internacional.
La Federación Internacional de Trabajadores FIT apoya plenamente a la CGGMA, y plantea la cuestión en la conferencia de la OIT. A través de la Central marítima de Londres busca tomar represalias (boicot) con los buques de bandera argentina en países vecinos, como en el caso de los obreros portuarios de Uruguay, que harán sentir su protesta en los barcos de bandera argentina que lleguen a puerto.

En el Nº 708 de CGT, del 9 de junio de 1950 se detalla las entidades adheridas a la CGT que defienden los intereses marítimos: la Asociación Marítimos Argentinos (AMA), a la que se reconoce como la única representativa, y el Sindicato Unión Portuarios y Afines (SUPA). Se constituyó además el Centro Naval Mercante de Capitanes y Oficiales de Ultramar que adhirió a la CGT.

Este último, fue un desmembramiento del Centro de Capitanes de Ultramar, integrado mayormente por Capitanes y Oficiales de  la empresa Dodero, aunque de propiedad del Estado Nacional, desde su compra en 1949 y recién en 1951, se la denominó,  como Flota Argentina de Navegación de Ultramar (FANU).


Aerolíneas Argentinas

Desde 1930, diversas empresas estatales volaban en el país: Aeroposta, LASO (Líneas Aéreas del Sudoeste) y LANE (Líneas Aéreas del Noreste). En 1945, estas dos últimas se fusionaron y conformaron LADE (Líneas Aéreas del Estado). En mayo de 1949, se fusionaron todas las líneas aéreas bajo el nombre de Aerolíneas Argentinas, que comenzó a operar el 7 de diciembre de 1950.

En 1951, continuaba un sostenido aumento del potencial de la Marina Mercante Argentina, llegándose por primera vez en la historia a superar el millón de toneladas.

Exactamente había 214 barcos con 1.038.059 TRB y 13,4 años de edad promedio. El 79% del tonelaje pertenecía a los armadores estatales, cuya edad promedio era de 11,4 años, mientras que los privados tenían 20,9 años de edad promedio. Las dos terceras partes del tonelaje argentino trabajaban en los tráficos de ultramar. Era realmente notable la presencia de 17 barcos de pasajeros atendiendo servicios de largo recorrido, particularmente el transporte al país de inmigrantes europeos.

La actividad naviera nacional estaba, por otra parte, apoyada en medidas unilaterales y bilaterales de promoción de cargas a favor de la bodega argentina. Lo cierto es que en 1951, por primera vez en la historia, la Marina Mercante Argentina, se colocó en primer lugar entre las banderas que atendían el transporte del comercio exterior del país.

Además, en su mensaje al Congreso Nacional del 1-5-51, el Presidente J. D. Perón anticipó: "…Debemos llegar en 1955 a cubrir con nuestra flota el 50% de nuestro comercio externo…". Por entonces, se tenia una participaron que alcanzaba el 20%, cuando los barcos argentinos transportaron, algo más de 3,5 millones de toneladas de importaciones y exportaciones. En aquella época, la mayor parte de las atribuciones en torno a la actividad naviera nacional se ejercía a través del Ministerio de Transportes, que contaba con una Subsecretaría de Marina Mercante.

En 1951 se crearon las navieras estatales, Flota Argentina de Navegación de Ultramar (FANU) y la Flota Argentina de Navegación Fluvial (FANF), que recibieron los barcos de ultramar y fluviales, respectivamente, del ex Grupo Dodero, que había sido estatizado, en 1949.

El Servicio de Transportes Navales, tenía a fines de 1951, una flota de unidades mayores, formada por 25 barcos con 86.632 TRB y una llamativa edad promedio de apenas 5,3 años. Fundamentalmente, esta entidad atendía el tráfico con los puertos patagónicos, pero además atendía el tráfico marítimo de ultramar, especialmente para cargas, destinadas a las fuerzas armadas y algunas otras reparticiones públicas. Esta es una tarea que asumiera posteriormente, FME, FANU y últimamente ELMA, hasta su final en 1998.

También YPF, con su flota de buques-tanque, atendía básicamente, tráficos internos, marítimos y fluviales, pero también había afectado parte de su potencial a la importación de crudo en pequeña escala. A su vez, Flota Argentina de Navegación de Ultramar (FANU) y la Flota Mercante del Estado (FME), atendían tráficos regulares de pasajeros y carga general, frigorífica, graneles sólidos y líquidos,  en líneas de ultramar, mientras que FANF se dedicaba al transporte fluvial de pasajeros y cargas, incluso, con prolongaciones a Paraguay y Uruguay.

En cambio, la AGTF, como ya se mencionó iba consolidando en el país, el sistema de empuje en el transporte fluvial de cargas masivas. Sistema que se impondría claramente hasta la actualidad.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           

La Marina Mercante Argentina, ocupó el 5˚ lugar en el mundo, en las exportaciones, considerando, el primer trimestre de 1948.[12]
Expresado en toneladas


Banderas
Total
%
1
Inglaterra
771.917,2
25,86
2
EE.UU.
499.299,4
16,72
3
Italia
278.657,8
8,33
4
Grecia
219.224,0
7,35
5
Argentina
181.590,3
6,09
6
Panamá
172.852,1
5,79
7
Francia
152.921,8
5,12
8
España
129.429,0
4,33
9
Noruega
117.977,4
3,96
10
Holanda
93.121,,3
3,07

Total
2.985.844,6
100

El avance del Estado, en el sector naviero planteaba inquietudes, al sector privado, al punto que en 1950, se decidió la constitución de la Federación Argentina de Entidades Navieras (FAEN). Entre las entidades, que se incorporan a FAEN, estaba el Centro de Cabotaje.

Esto en el ámbito fluvial, porque en el sector marítimo, el sector de ultramar privado, estaba compuesto por una flota casi obsoleta y sólo llegaba hasta, puertos patagónicos y nuestros vecinos, Brasil y Chile, en similar situación, a la que transitamos a comienzo del siglo XX.

Flota mercante argentina. 1950

ARMADORES

Nro.
TRB
% del total
1
FANU (Ex Dodero)
E
35
259.184
25,4
2
YPF
E
27
204.059
20
3
FME
E
35
201.332
19,7
4
Comando de Transp. Navales
E
25
86.632
8,5
5
Flota Arg. de Nav. Fluvial (ex Dodero)
E
19
36.012
3,5
6
FF.CC. Gral. Urquiza
E
5
9.479
0,9
7
Pcia. de Buenos Aires
E
1
2.311
0,2

Total estatal

147
799.009
78,2
8
Cia. Arg. De Pesca
P
4
44.000
4,3
9
Estrella Marítima SA (Shell)
P
4
21.438
2,1
10
Cia. Gral. De Combustibles SA
P
2
20.598
2
11
Navemar SA
P
5
16.459
1,6
12
Imp. Y Exp. de la Patagonia
P
4
13.764
1,3
13
Pérez Companc SA
P
4
13.200
1,3
14
ESSO
P
3
7.266
0,7

Otros armadores privados
P
24
87.714
8,5

Totales privados

50
224.439
21,8

Totales

198
1.023.448
100
ref.: Estatal (E)       Privado (P)                                                                  
                                                                                                         
El período comprendido entre 1947 y 1951 ha sido el más fecundo, porcentualmente, de la Marina Mercante Argentina. Durante el mismo, su potencialidad, creció en forma sostenida, no sólo en cuanto a la cantidad de barcos, sino en cuanto a la calidad de los mismos.

Aumentan los buques de ultramar, muchos de ellos dotados de espaciosas bodegas frigoríficas e incluso buques frigoríficos. Se reforzó el tráfico costero, con una cantidad de barcos de desembarco, Tipo LST, adquiridos de la flota de reserva de EEUU, por los armadores privados y Transportes Navales.

Entre los cuales se encontraba, el “ARA Cabo San Pío” de Transportes Navales, el cual, durante unos años, en la década de los 60', fué buque escuela de los cadetes de 2do año, de la Escuela Nacional de Náutica.

Este tipo de buques, se adquirieron, por su buena adaptación a las operaciones, en puertos patagónicos, que carecían de infraestructura portuaria adecuada y en algunos no se contaba, ni con muelles.

Símultáneamente, la flota petrolera, de YPF, es apuntalada, con un plan de construcción calificado por aquella época de "fantasioso", pero que se cumplió íntegramente.

El país contó a estas alturas con una magnífica flota de transatlánticos de pasajeros. Tener en cuenta, que el transporte aéreo, no estaba aun desarrollado, cosa que sucedió en las siguientes décadas, por eso las grandes empresas de navegación, tenían buques de pasajeros, primero, porque existía un mercado fuerte y segundo, era un símbolo del prestigio de la empresa naviera.

Es en este período, cuando se estructuró un principio de política naviera mediante la inserción, en los convenios comerciales firmados con algunos países de cláusulas destinadas a asegurar cargas a los barcos argentinos (Tratados bilaterales de Transporte Marítimo).

Es también en este período cuando los armadores estatales, cierran sus ejercicios con las mayores utilidades y cuando la participación del pabellón argentino en el transporte del comercio exterior del país llegó a estabilizarse en sus niveles más altos, hasta la época.

Al 31 de diciembre de 1951, considerando los buques de más de 1.000 TRB, por primera vez en la historia, la Marina Mercante Argentina supera, el millón de toneladas.

Evolución flotas Argentina-Brasil
En miles de TRB


Año
Argentina
Brasil

Año
Argentina
Brasil


1.914
189,0
308,0

1952
1.034,0
794,0


1.924
179,0
445,0

1953
1.057,0
854,0


1.931
303,0
494,0

1954
1.057,0
895,0


1.935
317,0
486,0

1955
1.043,0
893,0


1.939
291,0
485,0

1956
1.050,0
862,0


1948
683,0
706,0

1957
1.039,0
891,0


1949
814,0
722,0

1958
1.029,0
911,0

1950
914,0
698,0

1959
1.039,0
952,0


1951
979,0
688,0

1960
1.041,5
1.054,7

En el Anexo V, se podrá, observar, la evolución de ambas  flotas hasta el año 2011.

Por su tonelaje, la Marina Mercante argentina ocupaba entonces el segundo lugar en América, detrás de Estados Unidos, y el primer lugar entre los países iberoamericanos, por delante del Brasil.

En aquellos primeros años de la posguerra, la argentina era la Marina Mercante que más creció en el mundo.
Además, en el sector privado -producida la estatización del Grupo Dodero- existía una pronunciada atomización, en gran cantidad de navieras, en contraste con lo que se registraba en el sector estatal.

Por entonces la Marina Mercante argentina, continuando lo realizado, desde 1941, por la Flota Mercante del Estado (FME) y sumando la participación de la empresa Dodero, ambas se volcaron decididamente,  a ganar cargas en los tráficos de ultramar, por primera vez en nuestra historia, utilizaba en los tráficos, más de las dos terceras partes de su tonelaje, el resto se utilizaba en los puertos patagónicos. Se daba el hecho sorprendente, de que bajo pabellón argentino existían numerosos barcos de pasajeros en tráficos oceánicos. El tráfico de pasajeros, en buques argentinos, tenía mucha demanda por sus servicios excelentes, aunque en unos años más  iría decayendo en forma sostenida, por la incidencia cada vez más importante, del transporte aéreo de pasajeros, como ya se ha dicho.

Por otra parte, se fueron implantando y consolidando líneas regulares tales como a Estados Unidos-Golfo de México y Costa Este -Canadá, Norte de Europa, Mediterráneo. Por primera vez en la historia, llegaron carnes argentinas, en bodegas frigoríficas argentinas al mercado británico, hasta entonces exclusivamente reservado a los buques de bandera británica. Y así como a comienzos de 1946, el 23 % del tonelaje de la Marina Mercante había sido construido, después de 1941 en adelante, en el año 1950, se superaba el 67 % de la flota, con una edad promedio de menos de 10 años. En otros términos, la Marina Mercante argentina era una de las más modernas del mundo.

Esto representaba, un ahorro de divisas, que para 1951 se calculaba en 72 millones de dólares (64 millones en concepto de fletes y 8 millones en concepto de pasajes).

Y así como en vísperas del estallido de la Segunda Guerra Mundial, la Marina Mercante argentina, apenas representaba el 0,4 % del tonelaje en actividad en el mundo, en 1951 se había alcanzado al 1,2 %. En ese lapso, mientras la Marina Mercante mundial se incrementó en 31 %, la Marina Mercante argentina, lo hizo en un 287%.

Situación que no se volvería a repetir hasta el presente, incluso hemos decaído firmemente y estamos muy lejos de compararnos con la evolución de la flota mundial y la latinoamericana.

En 1951, por ejemplo, el armamento nacional, estatal y privado, transportó 1.015.000 toneladas que significaron 20.000.000 de dólares en concepto de fletes, mientras que buques extranjeros embarcaron 4.677.000 toneladas por cuyos fletes debieron girarse al exterior 93.000.000.

En 1952 se creó la Empresa Nacional de Transportes (ENT), especie de holding estatal que agrupó bajo un mismo ámbito, entre otras, a las empresas, FANU, FANF, la FME y la AGTF.

Por primera vez en la historia, la deuda externa, desaparece de los registros, porque es cancelada en su totalidad.

En 1945, las obligaciones con el exterior, llegaban a una suma de 519.910.262 m/n$, en 1946 baja a 114.196.498, en 1950 es de apenas 41.086.681, y en 1952 es totalmente pagada, no existiendo ninguna obligación, hasta la caída del gobierno de J. D. Perón, en septiembre de 1955.

Precisamente coincidiendo con la creación de la ENT (Empresa Nacional de Transporte), ente burocrático, se frena el vigoroso impulso, que llevaba la Marina Mercante de ultramar, que practicante su crecimiento se detuvo.

La concentración de todos los medios de transporte en un solo organismo, fue altamente perjudicial, para los intereses de la Marina Mercante, fue un ente burocrático y poco ágil para atender tan amplios y diferentes temas y mucha ignorancia de sus funcionarios sobre el negocio naviero, situación esta ultima que se reiteraría a lo largo del tiempo, salvo alguna excepción.

Por otro lado, en YPF sucedió algo parecido, cuando se la transfirió a otro monstruo burocrático: la Empresa Nacional de Energía (ENDE).

En 1952, había quedado completado el plan de construcción de 168.000 DWT, en astilleros británicos, holandeses y suecos. Aquí también el ímpetu de renovación e incremento de su flota de buques cargueros y tanques, se desaceleró apreciablemente y prácticamente se paralizó durante toda la década, hasta 1959.

En 1952 se observan los primeros resultados negativos entre los armadores estatales. Lo cierto es que la Marina Mercante Argentina se estanca, como lo demuestra el hecho de que en 1952 contaba con 214 unidades que acumulan 1.057.682 TRB (14,1 años de edad promedio).

Todo desmejoró en 1955: 206 barcos y 1.010.903 TRB (16,0 años). En comparación, con la Marina Mercante mundial, el 1,15% de 1952 bajó a 1,00 % en 1955. Continuó aumentando el grado de estatización. En 1955 casi el 81% del TRB pertenecía al sector estatal (13,4 años de edad promedio).

El Centro de Armadores, en su Memoria Anual[13], del 15 de abril de 1952, expone “…La actividad marítima desarrollada por las compañías privadas, no ha sido tan intensa como años anteriores; los últimos ocho meses de 1952, fueron de escaso movimiento comercial, especialmente con los puertos del Brasil…” y continua, “…la incorporación de unidades de la flota estatal al tráfico con Brasil, y la aplicación errónea, por parte de algunos organismos del Estado de disposiciones ya no vigentes, que restan a los armadores privados perspectivas promisorias…”, “…”…Las realización es en que esta empeñado el Superior Gobierno de la Nación, contenidas en su II plan quinquenal, necesitan de la colaboración de todos, y nadie puede ignorar que la marina mercante argentina, bajo la acción rectora del Estado, afirmada en la idea del bien común, es uno de los factores mas importantes para la consecución de los fines actualmente perseguidos..”

Los armadores privados contaban con una flota de buques que llegaba, a una edad promedio de 26,8 años. El problema no se planteaba en términos, de aumento del número de buques, sino de la urgente necesidad de renovación de las obsoletas unidades, particularmente, en el caso de los armadores privados.

También hay que reconocer que el tráfico a Brasil, se viera afectado, según el sector privado, por la presencia de los buques de FANU y FME, ya que estos buques cubriendo las líneas a EEU (Costa Este y Golfo), Europa (Norte de Europa y Mediterráneo), tocaban puertos brasileños de ida y vuelta en sus viajes, con lo que mejoraba sus rendimientos operativos y obteniendo fletes entre puertos intermedios.

La participación de la bandera argentina en el transporte del comercio exterior del país tuvo un comportamiento discreto. En 1952, bajo bandera argentina se transportaron 3,4 millones de toneladas de cargas (24,4% del total) mientras que en 1955 se alcanzó prácticamente, los 4 millones de toneladas (20,7%).

El primer cargamento de carne congelada, a Gran Bretaña, fue embarcado en el buque “Presidente Perón” en 1949, mientras que el primero de carne enfriada, fue cargado, en el buque “Eva Perón” en 1954.

La AGTF y la FANF se fusionaron en el año 1958, dando origen a la Flota Fluvial del Estado Argentino (FFEA), que inicia un ambicioso plan de expansión con el que prácticamente, acapara, la navegación fluvial y se convirtió en la empresa dominante en la Cuenca del Plata.

Recién en 1959, durante la  presidencia del Dr. Arturo Frondizi, se impulsó la incorporación de 6 buques, tres para cada una de las empresas FME Y FANU, ya que desde 1951 no se incorporan buques a nuestra Marina Mercante, barcos que serian construidos finalmente en dos astilleros, de la ex Yugoslavia[14].

La Flota Mercante del Estado había proyectado, hacer construir dos buques frigoríficos de 250.000 pies cúbicos, pero esto nunca se concretó, por trabas del Ministerio de Economía

En 1959, la flota mercante argentina nuevamente, superó el millón de toneladas de registro, contando el armamento estatal con 147 buques con 814.138 toneladas, representado el 77,3 % y una edad promedio de sus buques de 16,8 años, y el armamento privado, con 52 buques con 237.405 toneladas, el 22,7 % y una edad de 28,4 años. Algunos buques superaban los 60 años de edad.

 En 1960, por primera vez, la bandera argentina transportó  3.185.900 toneladas, superando a la bandera inglesa, que sumó 3.030.800 toneladas, sabiendo, que desde la época colonial, los ingleses fueron los más importantes, transportistas de nuestro comercio exterior.

A mediados de este año, el Centro Marítimo de Armadores Argentinos[15], hizo una presentación, ante Jonás L. Sosa, Director Nacional de Marina Mercante y Puertos, considerando que era indispensable  la protección de la Marina Mercante Argentina, reservándole el 50% del transporte del comercio exterior del país y en ambos sentidos. Esto se necesitaba, para hacer frente a la competencia extranjera, particularmente la que se amparaba en pabellones de conveniencia.

“…Los armadores argentinos, improvisados en su gran mayoría, algunos hasta entonces en tráficos de asistencia a nuestra Patagonia, como fueron el Comando de Transportes Navales, la Importadora y Exportadora de la Patagonia y Pérez Companc, y otros de menor importancia, abandonaron estos servicios esenciales para la Costa Sur a fin de poder explotar el tráfico bilateral con el Brasil, hasta entonces servido eficientemente por la ex-Flota Dodero y la Flota Mercante del Estado, que luego conformarían ELMA…”

En un trabajo publicado en el Anuario de la Marina Mercante Argentina del año I960, “Crisis en el Tráfico Marítimo Argentina Brasil"[16] , se llamaba la atención, sobre este desequilibrio económico, que había producido la aparición descontrolada de armadores argentinos de oportunidad[17]. El trabajo era el resultado de los estudios y experiencias, como Delegado en el Brasil de ELMA y desempeñarse en el Directorio de FANU, como Gerente Administrativo y se basaba en estadísticas sobre cuatro años de cada uno de los buques que participaban en ese tráfico y ponía en evidencia el abuso y desarreglo económico que esto traía aparejado. Se imponían fletes abusivos en un mercado cerrado a la competencia externa de servicios al estar reservado a buques de ambos países.

Demostraba que la alta rentabilidad de los fletes vigentes en este mercado permitía, sin arriesgar grandes capitales, explotar buques obsoletos y hasta inadecuados en su gran mayoría. Los buques de armadores privados afectados a este tráfico superaban los 20 años de edad promedio y carecían de razonable cobertura de casco y máquinas por su deficiente estado de conservación…”
 
Al inicio de la década de los 60’, el transporte de fundamentales rubros de importaciones (mineral de hiero, carbón, petróleo, etc.), ponía de manifiesto la falta de una adecuada presencia de la flota mercante argentina, tal como surge  de analizar las banderas de los buques que transportaron el mineral de hierro y el carbón comprados por nuestro país durante 1960.
 
           Mineral de hierro.                 
                   1960                           Carbón
              En toneladas                  En toneladas
Bandera
Tons
%

Año
1959
1960

Liberia
111.587
28,8

Bandera
Tons
Tons
%
Grecia
72.758
18,8

Noruega
36.200
196.316
49,6
Brasil
69.327
17,9

Liberia
29.600
114.090
28,9
Panamá
56.229
14,5

Alemania
36.500
0
0
Inglaterra
43.478
11,3

Francia
36.300
0
0
Argentina
25.176
6,5

Panamá
0
85.049
21,5
Sudáfrica
8.590
2,2

Argentina
0
0
0

La gravedad de los cuadros anteriores, se incrementa al considerar que, tanto en el caso del mineral de hierro como en el carbón, se trató de cargas de importación, donde el país comprador se halla en mejor situación para imponer sus condiciones. Una de ellas hubiera sido el transporte, a cargo de buques nacionales, de por lo menos un porcentaje significativo, lo que provocó una importante incidencia negativa en la balanza de pagos.

En 1961, SOMISA, adjudicó la licitación para el transporte de sus importaciones de carbón, que se aproximaban  a las 700.000 toneladas anuales de carbón desde la Costa Este de EEUU, al armador noruego-estadounidense Gotaas Larsen que, poseedor del contrato por diez años, ingresó buques propios a la bandera argentina, aunque en cantidad inferior a la estipulada, en el propio contrato, formándose una empresa, que se llamó Gotas Larsen[18], de origen noruego.

Debe considerarse que cualquier armador argentino, poseedor de un contrato de características similares, hubiera estado en condiciones de obtener avales, para incorporar las unidades que se requerían. El Centro de Armadores Argentinos, presentó una oferta, pero  no se la tuvo en cuenta.

El tema de este contrato se manejó en New York, sin la debida participación de los armadores nacionales.

También en 1961 se creó la “EMPRESA LINEAS MARITIMAS ARGENTINAS”, (ELMA), producto de la fusión de las empresas, Flota Argentina de Navegación de Ultramar y Flota Mercante del Estado.

El Capitán de Navío Horacio Esteverena, Presidente del primer Directorio de ELMA, aprueba un ambicioso plan de renovación, en dos etapas, que finalizarían, en 1970 en el cual se fijaba la incorporación de 55 unidades.

La primer etapa se extendía entre 1961-1964 se construiría un total de 84.000 TRB de los cuales, 18.000 en el país y la segunda etapa de 1965-1970 contemplaba la construcción en astilleros nacionales de 200.000 TRB.[19]

Decreto Ley 6.677/63
CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MARINA MERCANTE[20].
BUENOS AIRES, 9 de Agosto de 1963
BOLETIN OFICIAL, 19 de Agosto de 1963

1966 – 1973

Periodo de gobierno de facto que se  auto denominó, “Revolución Argentina”. Luego de derrocar al Presidente, constitucionalmente elegido, Dr. Umberto Illia[21], llega al poder, el general Juan Carlos Onganía. Gestor de “La noche de los bastones largos”,  motivo, por lo que se exilarán del país más, de 1.300 científicos e investigadores de las universidades públicas, por el maltrato sufrido y el avance sobre la autonomía de la Universidad.

El presidente de Bunge y Born, Mario Hirsch, fue designado consejero económico del presidente Juan Carlos Onganía.

 No faltaron civiles entre los promotores y beneficiarios del golpe, como ha ocurrido a lo largo de todos los procesos de derrocamiento de gobiernos constitucionales, elegidos democráticamente, desde 1930.

En este proceso se puede ubicar a Nicanor Costa Méndez (futuro Ministro de Relaciones exteriores durante el proceso militar 1976-1983) y Álvaro Alsogaray, ligados al proyecto neoliberal, que encabezaría Adalberto Krieger Vasena, al frente del Ministerio de Economía…”, “…Mariano Grondona recordó[22] su desilusión sobre, Onganía al señalar, “… que quienes postulaban un cambio esperaban un De Gaulle y les salió un Franco con fe tardía, que hizo hacer cursillos de cristiandad…”
A los funcionarios de su gobierno, civiles y militares

En febrero de 1963, SOMISA llamó a concurso de precios por el transporte marítimo de mineral de hierro procedente de Brasil. SOMISA adjudicó el contrato a la oferta conjunta presentada por los armadores privados argentinos Navemar y Soler, que para tal efecto, usaron barcos matriculados bajo pabellones de conveniencia.

La política marítima oficial de la época, estuvo meramente dirigida a disminuir la participación  estatal y propiciar su reemplazo por buques privados argentinos y extranjeros.

Prueba de ello fue que se dejaron sin efecto planes de construcción, de nuevas unidades para ELMA, YPF y YCF, disminuyendo la participación estatal del 81,4 % en 1964 al 74 % en 1970, en un marco de escaso crecimiento del tonelaje nacional, con lo que los buques privados que ingresaron, no produjeron una expansión de servicios, sino que solo ocasionaron, una transferencia de cargas y  fletes del sector estatal al privado, que en muchos casos, recurrió al arrendamiento de buques extranjeros, para cumplir con las cuota asignadas con la pérdida de puestos de trabajo, divisas, cargas sociales y otras.



La década de 1960
En los comienzos de la década de 1960, se dieron conflictos entre el sector militar. Primero se generó en el ejercito, creándose dos grupos, denominados, los “azules” y los “colorados”, esta división se extendió a las otras fuerzas, provocando una gran inestabilidad al gobierno del Dr. Arturo Frondizi, durante su presidencia sufrió numerosos planteos de las fuerzas militares , que terminaron derrocándolo y que provocara su alejamiento del poder, el golpe militar fue el 29 de marzo de 1962.

Considerando la Ley de Acefalía y adelantándose a las intenciones de los militares de tomar el poder, se hizo cargo, el presidente del Senado Nacional, tercero en el orden sucesorio, el Dr. José María Guido (1910-1975), por estar vacante el cargo de, Vicepresidente de la Nación, por haber renunciado al cargo, el vicepresidente electo, Alejandro Gómez, por lo que el Dr. J. M. Guido, juró ante la Corte Suprema de Justicia evitando así, que los militares se hicieran cargo del poder.
Lo que no pudo evitar, fue la imposición de figuras liberales en las designaciones de sus ministros, Caso de  Federico Pinedo y José A. Martínez de Hoz
 El gobierno el 24 de julio de 1962, dictó un Estatuto de los Partidos Políticos, que sirvió para excluir al peronismo, al retirarle, la condición de partido político.
Finalmente en 1963 se convocó a elecciones limitadas, por la  proscripción del peronismo.

El candidato de la UCR del  Pueblo, que llevaba de candidato a presidente,  al Dr. Arturo Illia, resultó ganador, asumiendo el cargo, el 12 de octubre de 1963, el segundo lugar se lo llevó el voto en banco, que representaba al peronismo.

El Presidente Illia también sufriría la embestida, no sólo la fuerte presión de los militares, a los cuales se le sumaron civiles motivados, por ver afectados sus intereses, caso anulación de los contratos petroleros, productos farmacéuticos y otros, además por medios de comunicación que crearon una falsa imagen del honorable, Dr. Arturo Illia, además de querer devolver la personería jurídica al partido peronista y así anular su absurda proscripción.

El 28 de 1966, se produjo el derrocamiento del  Dr. Arturo Illia, honesto y bien intencionado, que fue abandonado a su suerte, por el resto de los partidos y el sector sindical, nuevamente tuvimos un gobierno militar, en este caso  se autodenominó como, la “revolución argentina”

Debido a todas las circunstancias que se vivieron en el país, los derrocamientos de presidentes y la fuerte actuación de las fuerzas armadas en el ámbito político.

Como consecuencia de este accionar de las fuerzas armadas, muchos oficiales jóvenes y algunos no tan jóvenes solicitaron el retiro o baja, por desencanto profesional. Muchos de los retirados de la Armada se volcaron, a la marina mercante, donde desarrollaron sus carreras, en el mar y no en la política.

En este periodo, se iniciaron los ataques a las empresas del Estado, en el ámbito marítimo, promoviendo una llamada Ley de Líneas (1970) que en definitiva no era para el fomento de la Marina Mercante, sino, por el contrario deterioraba a la empresa estatal, ELMA SE, transfiriendo a empresas privadas lo que ésta cumplía satisfactoriamente, entre otros objetivos como, la venta de la línea de pasajeros, la suspensión del plan de renovación de la flota propuesta, por su primer Presidente; fallecido trágicamente a fines de 1961, en un accidente aéreo. La misma actitud las autoridades nacionales, tomaron con la empresa YPF, reduciendo la renovación de la flota.

Onganía, puso al frente de YPF, al ingeniero Daniel Brunella, un empresario, del rubro, de los aceites comestibles?

Declaraciones públicas, del Ingeniero Brunella, mostraron claramente, cuales eran las intenciones, sobre el futuro de las flotas estatales
Cuadro de texto: “… Aclaró que la política que seguiremos en el futuro, es aprovechar al máximo los buques tanques existentes y paralelamente, en la medida que se pongan fuera de servicio, los que van llegando al término de su vida útil, propender al desarrollo de una flota privada competitiva…”.

La política nacional se orientó, hacia  la privatización encubierta, no sólo de FANU y FME,  sino también, afectó a YPF, beneficiando a los buques tanque, no sólo de las empresas ya radicadas en el país, ESSO y Shell, sino también, empresas, que llegaron al país en esos años, entre ellos, el Grupo  Conway (Action) incorporando dos buques tanques, Tipo T 2, que se llamaron “Petronorte” y “Petrosur”, con fuerte presencia   de altos jefes navales[23], en su directorio y ciudadanos norteamericanos y Aristóteles Onassis, con la empresa denominada Arisona.  

En la actividad petrolera se registraron durante esos años, numerosas propuestas de venta y radicación de buques tanques.

Fue en 1963, en el mes de agosto, cuando fue creado el Consejo Nacional de la Marina Mercante, luego de una laboriosa gestación. Se incluía la creación del Fondo Nacional de la Marina Mercante para financiar construcciones navales en los astilleros del país. 
El 27 de septiembre del año 1968 se suscribe el primer Acuerdo entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil sobre Transportes Marítimos, aprobado por ley argentina Nº 18.348, con el objeto de asegurar la eficiencia y la regularidad de los transportes marítimos y desarrollar el mejor y más racional aprovechamiento de la capacidad de los buques de ambos países.
A partir del 1º de enero de 1969 comienza a funcionar la Conferencia Marítima de Fletes Argentina – Brasil, creada por el Acuerdo bilateral, extinguiéndose su antecesora la Conferencia Marítima de Armadores Argentina – Brasil.
Las siguientes empresas armadoras argentinas integraron el Comité Buenos Aires de esta Conferencia:
A. Bottacchi de Navegación C.F.I.I./Artemis Cía. Arg. De Nav. SAFIC Astramar Cía. Arg. De Nav. Sac /Cia Argentina de Transportes Marítimos SA / Cormorán SA de Navegación/ Del Bene SACIF /El Plata SA Marítima, Empresa Líneas Marítimas Argentinas (ELMA) / Gotaas-Larsen Argentina S.A. (en formación) / José Peisci SA de Navegación / Juan C. Schenone Empresa de Transporte SA / La Naviera Línea Argentina de Navegación / MA-PE-NAVE SA / Marifrán SACMFII y Agropecuaria / Maruba Sociedad en Comandita por Acciones, Navemar SA de Navegación Naviera Buenos Aires SA / Navifrut SANCIIA y Agencia Marítima Sudatlántica SANICF /Trébol Empresa de Navegación SRL.

Ley 17.371 – Reglamentación del Trabajo Marítimo
Publicada Boletín Oficial: Nro 21.248. 09/08/1967                    
Resumen:
Apruébase el régimen jurídico del trabajo a bordo de los buques de matricula nacional.
Modificadse los arts. 891, 904, 905, 906, 907, 926, 984, 986, 988, 991, 993, 994, 1000, 1010, 1013, 1014, 1015 y 1017 del código de comercio hasta que se promulgue la ley general de la navegación.
Deróganse los títulos iv y v y arts. 997, 998, 1004 y 1005 del código de comercio.

En los Fundamentos, dice,
“…Esta ley corrige, por ejemplo, las deformaciones producidas por los descansos compensatorios acumulados en periodos prolongados de trabajo, imponiendo la obligación de otorgar descansos en la primera oportunidad que ello resulte posible; cortando de esta manera, en defensa del bienestar y la salud del trabajador, periodos de labor de duración excesiva. También limita la cantidad de horas extras diarias que pueden trabajarse, a efectos de impedir extralimitaciones en la jornada de labor…”
         
CAPITULO II - Jornada de trabajo y vacaciones anuales
Artículo 13.- La jornada normal de trabajo efectivo a bordo de los buques o artefactos navales será de ocho (8) horas diarias. En navegación siempre y en puerto cuando el capitán lo juzgue necesario, el trabajo será continuado y no será interrumpido ni los días domingos y feriados nacionales. Por cada seis (6) jornadas completas de trabajo efectivo deberá otorgarse un día y medio (1,5) de descanso compensatorio y por cada feriado nacional trabajado, un (1) día de descanso compensatorio. Estos descansos se otorgarán lo antes posible y no podrán ser sustituidos por pago en efectivo excepto que el tripulante quede desvinculado del armador, en cuyo caso tendrá derecho a percibir el importe de los francos compensatorios a que fuera acreedor al tiempo de la rescisión, el que se calculará sobre el salario básico y la parte proporcional de la participación si la hubiere. Todo franco o licencia otorgada al personal por períodos ininterrumpidos no menores de las veinticuatro (24) horas, en cualquier puerto, constituirán los descansos compensatorios necesarios

Artículo 31.- Cada tripulante deberá aceptar las responsabilidades, cumplir las funciones y tareas de carácter general que el capitán le asigne, aunque no sean las de su empleo de enrolamiento. Realizará los trabajos de conservación y reparación que pueda ejecutar con los elementos que le provean a bordo.

Estas actividades las podrá realizar dentro del horario normal de trabajo sin que den derecho a retribución extraordinaria, excepto en el supuesto de configurar horas suplementarias

La LEY 17.371, disminuyó sustancialmente los ingresos y la protección social de las tripulaciones argentinas, colocándolas entre las más baratas del mundo. Permitía al armador, compensar los francos compensatorios, que los tripulantes hubieran acumulado, en puertos extranjeros.

Esto provocó que un elevado número de profesionales se alejara de la actividad y ocasionó perjuicios, cuyos efectos subsistieron, durante varios años (faltante de oficiales).

Aunque se debe destacar, que algunos artículos mas desatinados y aberrantes, nunca se pudieron aplicar.

Ley 17.372 – Reglamentación del Trabajo Marítimo
Publicada Boletín Oficial: 9/8/1967                        
Buenos Aires 1˚de agosto de 1967
Resumen: Incrementase los sueldos y salarios básicos del personal. Como consecuencia de la Ley anterior.

LEY N° 17.823
MARINA MERCANTE- Se establecen disposiciones complementarias a la ley 17.371 que reglamenta el trabajo a bordo de buques y artefactos navales.
Buenos Aires, 29 de julio de 1968.
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5° del Estatuto de la Revolución Argentina,
El Presidente de la Nación Argentina Sanciona y Promulga con fuerza de LEY:
Artículo 1º - El tripulante que, a partir del momento de su enrolamiento sufra un accidente o enfermedad inculpable, tiene derecho a ser asistido por cuenta del armador hasta su regreso al puerto de embarque y a percibir sus salarios hasta 30 días después de esta fecha.

El tripulante desembarcado durante el viaje tiene derecho a percibir sus salarios por un período no mayor de cuatro meses, salvo que antes del vencimiento de este término regrese al puerto de embarque. En este momento cesa la obligación de prestar asistencia y sólo tiene derecho al cobro de los salarios durante 30 días más, según se establece precedentemente.
Artículo 2º - En caso de naufragio o siniestro como consecuencia del cual el buque se pierda total o parcialmente, o se declare innavegable, el tripulante percibirá a título de indemnización por desocupación una suma igual a los salarios que hubiere ganado de acuerdo al tipo de contrato celebrado, por todo el período efectivo de desempleo. El importe de esa indemnización no podrá ser superior a dos meses de salario, salvo que se estableciere que la innavegabilidad existía antes de que el buque zarpara de su puerto de partida y que esa innavegabilidad fuera determinante del siniestro, en cuyo caso el armador deberá indemnizar al tripulante por la totalidad de los daños sufridos.

Siempre que la rescisión del contrato de ajuste prevista en los casos de este artículo fuere causada por hecho de un tercero que se viera obligado a indemnizar al armador, el tripulante tendrá derecho a participar en la indemnización. Esta participación consistirá en los salarios que debido a la rescisión dejó de ganar, y no podrá ser superior a la tercera parte de la indemnización que obtenga el armador.

Artículo 3º - En todo tipo de embarcación que disponga de las comodidades requeridas para la vivienda a bordo del tripulante, uno de los períodos del descanso diario tendrá normalmente una duración mínima de 8 horas consecutivas, excepto cuando los períodos de trabajo y descanso se alteran cada 6 horas.

En los buques y artefactos navales (chatas, remolcadores, dragas, etc.) en puerto que no dispongan de comodidades para el alojamiento a bordo, uno de los períodos de descanso será normalmente de 10 horas consecutivas como mínimo, para permitir el traslado y el descanso del tripulante. Las excepciones a estas normas de descanso deben obedecer a razones de fuerza mayor.

En prestaciones de servicios de carácter intermitente, la jornada diaria podrá ser fraccionada en períodos de trabajo efectivo, debiendo ser la duración mínima de cada uno de los lapsos de descanso de 2 horas consecutivas.

Artículo 4º - Los francos o licencias compensatorias a que se refiere el artículo 13, último párrafo, de la Ley 17.371, se otorgarán por días completos de 0 a 24 horas.

Artículo 5º - El tripulante que pruebe al armador la posibilidad de obtener un empleo de mayor jerarquía del que desempeña o que la rescisión del ajuste le resulte por cualquier circunstancia de interés fundamental, podrá pedir la rescisión del contrato, siempre que asegure su sustitución por otro tripulante competente aceptado por el armador y sin que signifique para el mismo nuevas erogaciones.

Artículo 6º - En caso de considerarlo necesario, el capitán está facultado para asignar cualquier tarea, incluyendo la realización de los trabajos de limpieza, conservación, reparación y mantenimiento que puedan ejecutarse con los elementos que se provean a bordo y el tripulante debe aceptarla siempre que sea acorde con su jerarquía y no represente un cambio permanente de empleo.

Estas tareas no darán lugar a una remuneración extraordinaria, salvo que se realicen en horas suplementarias.

Artículo 7º - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Onganía.- Adalbert Krieger Vasena. Benigno I Varela y  otros.

El Decreto 480/68, por el cual quedaron exentos de impuestos los armadores extranjeros que incorporaran buques, garantizándoles la libre repatriación de sus bienes y el giro de las ganancias liberadas de gravámenes y en el mercado libre de cambios. Estos armadores, además, recibieron los beneficios del Fondo  Nacional de la Marina Mercante. La edad máxima de edad de los buques a incorporar era de 10 años. Algunos buques incorporados, excedían la edad de 10 años, igual accedieron a la bandera, por la vía de la  discrecionalidad del funcionario de turno.

La Ley de Reserva de Carga (Ley 18250) del 16 de junio de 1969, que bajo la declarada intención de reservar las cargas nacionales, provinciales, municipales, empresas y/u organismos del Estado para buques de bandera nacional, extendió por su artículo 2° , “…los alcances de esa reserva, a los buques extranjeros arrendados por armadores argentinos, lo cual desvirtuó lo esencial de la ley…”, además el incumplimiento, de que el valor de los fletes, no debía superar los valores internacionales, en muchos casos, fueron notablemente superiores, en general en perjuicio de reparticiones del propio Estado y altos beneficios para algunos armadores.

1969. Industria Naval.
El 8 de noviembre de 1969, se produjo un hecho inédito para la Industria Naval de nuestro país, en el Astillero de Rió Santiago se procedió a la botadura de dos buques de ultramar, el carguero multipropósito “Río Paraná”, para ELMA SE y el buque frigorífico “Cipolleti”, para Navifrut.

En el acto llevado a cabo, con la asistencia del presidente de la republica y otros altos funcionarios, el Presidente de Astilleros y Fabricas  Navales del Estado “AFNE”, Capitán de Navío (RE) Enrique R. A. Carranza, en el discurso que pronuncio, dijo,

“…Si a la Industria Naval se le dan los medios, si continua la afluencia de órdenes de construcción y si se pudiese llegar a un plan de construcciones de mediano plazo, no un plan de ELMA o un plan de YPF sino un plan nacional, con series de buques similares, se podrían también alcanzar condiciones internacionales de precios y tiempos de construcción…”

El Decreto 52/70 amplió los términos del decreto anterior 480/68, permitiendo ingresar unidades de mayor antigüedad, la mayoría cerca de su obsolescencia, muchos de ellos incorporados gracias a exenciones. En esta norma el máximo de edad que estipulado en 10 años en la norma anterior, fue elevado hasta los 19 años y aun así, entraron buques que superaban ese nuevo límite.
ELMA y el resto de las empresas públicas, no podían acceder al Fondo Nacional de la Marina Mercante, pese a ser el mayor generador de fletes y por consiguiente el mayor aportante indirecto a dicho Fondo.

Decreto N˚149/1972. Bs. As. 14/01/72.[24]
Autorizase la venta de dos embarcaciones[25]
Venta de los buques frigoríficos “Río San Juan” y “Río Mendoza”

Ley 19.870, promulgada, el 4 de octubre de 1972, la cual cierra la posibilidad,  que ELMA SA, pueda recurrir al Fondo nacional de la Marina Mercante, determinándose asimismo como se integrara dicho fondo. El Art 3˚ expresa, “… El Fondo a que se refiere el Artículo 1˚, se destinará: 1) A otorgar créditos a los armadores privados nacionales o empresas armatoriales nacionales de capital privado o mixto. Para la construcción de buques o artefactos navales  en astilleros navales argentinos[26].

Ley 20.447 de Promoción de la Marina Mercante, del 22 de mayo de 1973. Estipula los propósitos y políticas para desarrollar una Marina Mercante, afirma el derecho a transportar en buques de nuestra bandera el 50% de nuestro comercio, armonizando el sector público y privado, ordena los tráficos internacionales, reitera la reserva de cargas y del cabotaje marítimo y fluvial. La falla de esta ley, fue la falta de reglamentación de numerosas de sus Normas (Anexo I) y por lo tanto no fueron aplicadas, por ejemplo precios de combustibles y desgravaciones de tipo fiscales e impositivas, con la finalidad de equiparar apoyos, que aún reciben otras marinas mercantes del mundo. Ley aún vigente, aunque vulnerada, por la legislación dictada en el período 1991-1999. Siendo esta, una buena base para la legislación futura sobre la materia.

Decreto 4780/73 (reglamentario de la Ley de Promoción de la Marina Mercante). Este decreto interpretaba bien, el espíritu de la ley, ya que fue redactado por los mismos autores de la Ley, que seria desvirtuado, con el decreto que se promulgaría, al año siguiente.

En 1974 se dicta el Decreto 480/74, gobierno democrático, modifica el Decreto 4780/73 (reglamentario de la Ley de Promoción de la Marina Mercante) con lo cual se le autoriza a la autoridad de aplicación, a otorgar, a su arbitrio, parte de los tráficos de ELMA a empresas privadas, algunas de las cuales, ni siquiera habían actuado por fuera de las Conferencias Marítimas (“outsiders”), otras incorporaron los buques, luego de contar con la cuota asignada, por lo cual el Ministerio de Economía debió dictar resoluciones, que prorrogaron los plazos de las anteriores resoluciones, que le asignaban la cuota, por la no incorporación de los buques necesarios y adecuados, para el cumplimiento del armador beneficiado de la cuota que le fuera asignada, caso empresa Bottachi con los buques “Punta Brava” y “Punta Malvinas”.

DECRETO N° 4.780
Bs. As. 22/5/73
VISTO el artículo 18 de la Ley N° 20.447
Decreto N° 448  Bs. As. 7/2/74
Modifica Decreto N° 4780/73, reglamentario del Decreto-Ley N° 20447/73;
Art. 5º - El dimensionamiento mínimo de las empresas estatales dedicadas a tráficos regulares de ultramar de carga general y frigorífica del comercio exterior, estará dado por la capacidad de transportar una proporción de dichas cargas equivalente al cincuenta y dos por ciento (52%) de los fletes que correspondan a la bandera en dichos servicios, más la correspondiente a la función de actuar en la apertura y promoción de nuevos tráficos o de mercados poco explotados que requiera el comercio exterior argentino.
"Artículo 5º - El dimensionamiento mínimo de las empresas estatales dedicadas a tráficos de ultramar del comercio exterior, se corresponderá con la necesidad de disponer de una capacidad de transporte que asegure una participación prioritaria de estas empresas en los fletes que la bandera genere en dichos servicios, más la capacidad necesaria para la apertura y promoción de nuevos tráficos que requiera el intercambio comercial del país".
Art. 7º - Cuando se trate de tráficos regulares conferenciados con acuerdo de pool en vigencia o de concreción próxima, servidos por empresas de capital estatal o privado, la nominación de otra empresa a la conferencia estará regida por las siguientes normas:
a) El acceso de la nueva empresa deberá servir para elevar la participación de la bandera, aumentar el producido del tráfico o extender el ámbito del mismo. La autoridad de aplicación determinará la oportunidad de acceso a dicho tráfico regular;
b) Las empresas existentes en el tráfico no cederán su participación lograda, en producido bruto, excepto cuando no dispongan de bodega propia para cumplimentar la misma.
Artículo 7º - Tratándose de tráficos regulares de carga general y frigorífica regulados por conferencias de armadores sobre los que concurran empresas de capital estatal y privado, la autoridad de aplicación fijará la participación de cada una en los fletes correspondientes a la bandera, de acuerdo a las características particulares de cada tráfico".
Art. 8º - Cuando se trate de tráficos regulares conferenciados sin acuerdo de pool en vigencia o de concreción próxima, servidos por empresas de capital estatal o privado, el acceso de otra, estará condicionado sólo a un acuerdo de salidas con aquélla o aquéllas, el que deberá ser aprobado por la autoridad de aplicación para ser nominada en la conferencia.
Para la aprobación mencionada se considerará que el acuerdo contemple el cumplimiento de lo establecido en a) y b) del artículo 7º.
"Artículo 8º - En el mismo supuesto del artículo anterior, estando afectadas al servicio una o más empresas armadoras de capital estatal y privado, el acceso de otro estará condicionado a un acuerdo con aquélla o aquéllas, el que deberá ser aprobado por la autoridad de aplicación para ser nominada en la conferencia correspondiente".
Art. 10. - El dimensionamiento de las empresas armadoras estatales en el ámbito fluvial, estará dado por las capacidades necesarias para el cumplimiento de las pautas que se enuncian a continuación, debiendo sus planteles adecuarse a las mismas a través de los planes de renovación del material flotante.
a) Tráfico de cargas: 1) Según el criterio de que el Estado desarrolle dichas actividades en complementación con el sector privado. 2) En el transporte internacional de minerales por vía fluvial su participación no será inferior al cincuenta y dos por ciento (52%) de lo que corresponda a la bandera;
b) Tráfico de pasajeros y vehículos: 1) Buques: Según criterio de a) 1. 2) Trasbordadores: Según criterio del a) 1. para servicios nacionales y con intervención protagónica en los internacionales;
c) Remolques maniobra: Con intervención protagónica de las empresas estatales para los puertos de Buenos Aires y La Plata e intervención de las mismas donde no exista interés privado para los demás:d) Servicios de alije y completamiento: Según reglamentación del servicio.
"Artículo 10. – El dimensionamiento de las empresas armadoras estatales en el ámbito fluvial, estará dado por las pautas que se enuncian a continuación, debiendo sus planteles adecuarse a las mismas a través de los planes de renovación del material flotante:
a) Tráfico de cargas: el Estado desarrollará su actividad de manera prioritaria, especialmente en el transporte internacional de minerales.
b) Tráfico de pasajeros, vehículos y transportadores: El Estado tendrá una intervención prioritaria tanto en los servicios internos como internacionales.
e) Remolque-Maniobra: con intervención prioritaria de las empresas estatales".
Art. 18. - Cuando resulte conveniente, de acuerdo con lo establecido en artículo 16, formalizar acuerdos de distribución de fletes, la posición de la bandera en dichos acuerdos, será formulada por la autoridad de aplicación según las siguientes bases.
a) Las banderas de los países importadores tendrán el cincuenta por ciento (50%) del mismo;
b) La eventual cuota de tercera bandera saldrá de la correspondiente al país exportador;
c) Si alguno de los mencionados en a) no transportara el porcentaje que le corresponda, dará prioridad al otro con respecto a la tercera bandera;
d) La máxima cesión que hará la bandera argentina al estar comprendida en b), será del quince por ciento (15%) en carga general y la que determine en cada oportunidad la autoridad de aplicación para carga frigorífica;
e) Los cargamentos de graneles y otras cargas masivas no serán involucrados en esos acuerdos, salvo autorización de la autoridad de aplicación.
Artículo 18. - Cuando resulte conveniente, de acuerdo a lo establecido en el Art. 16 formalizar acuerdos de distribución de fletes, la posición de la bandera argentina en los mismos será formulada por la autoridad de aplicación".

Art. 27. - La autoridad de aplicación fijará, en base a los planes de dragado de mediano y largo plazo, el nivel de equipamiento adecuado para las empresas o reparticiones del Estado, el que deberá permitir realizar un mínimo del 70% de los requerimientos de mantenimiento.
"Artículo 27. - La autoridad de aplicación fijará en base a los planes de mediano y largo plazo, el nivel y tipo de equipamiento adecuado para el dragado de mantenimiento y tareas conexas, a fin de que las reparticiones competentes puedan efectuar dichas tareas con carácter prioritario".
LANUSSE
Pedro A. Gordillo.
Eduardo E. Aguirre Obarrio.
Carlos G. N. Coda
PERON
José B. Gelbard
Angel F. Robledo.


Desde mediados de 1975, el sector armadores privados de ultramar sufrió una división, quedando dos entidades, por una parte, el Centro Marítimo de Armadores Argentinos (CMAA), con los armadores que se dedicaban al tráfico con Brasil y otros países limítrofes, además del respaldo significativo de ELMA. Por el otro, la Cámara de Armadores de Ultramar (CAU), con los armadores, en especial de graneleros. En tonelaje, la CAU representaba más que el CMAA. Tardaría algunos años en que se volviera a reunificar bajo esta última entidad. 

Por esa época se hablaba del “vaciamiento de la marina mercante argentina”, y no faltaban razones.

Hacia 1983 y en vísperas de la recuperación de la democracia en nuestro país, los principales partidos políticos se preparaban para asumir la administración del país, conformando equipos de trabajo de las distintas disciplinas, entre las cuales se hallaban los temas relacionados a la marina mercante, la industria naval y la política portuaria.

Nuestros puertos eran calificados a nivel internacional, como “puertos Sucios”, lo que representaba un sobre costo, que recaía en nuestros exportadores e importadores.

En este nuevo escenario político, simpatizantes radicales habían creado el Centro de Estudios Marítimos y Fluviales (CEMARFLU), en tanto que los justicialistas, el Centro de Estudios Marítimos y Portuarios (CEDEPORMAR) y un grupo denominado “Marítimos con Alfonsín”, este último de poca trascendencia y casi nula influencia.

CEMARFLU, si bien, lo  integraban personas y no instituciones, había una fuerte presencia de Empresas Navieras, Agencias Marítimas y Empresas de Estiba, que se vió reflejado a lo largo de su existencia, objetivos y documentos emitidos.

Entre ellas un proyecto de nueva Ley de Puertos, que era muy razonable, el proyecto, que finalmente con pequeñas modificaciones, fue sancionada en el siguiente gobierno y el otro objetivo, era la de atacar a ELMA SA, llegando como veremos, a intentar la compra de la empresa, por una suma irrisoria, cuando el gobierno salió a buscar, capitales nacionales y/o extranjeros, para su incorporación a ELMA y sanear la situación financiera de la misma.

CEDEPORMAR, ideológicamente distinta, en su conformación, había sindicatos marítimos ligados al peronismo, (SOMU), Dragado y Balizamiento, Industria Naval y otros), los propios Secretarios de los Sindicatos nombrados, formaban parte de la conducción de esta institución.

Entre sus integrantes, se encontraba, Horacio Salduna, que habia desempeñado el Cargo de Director de Planeamiento de la Marina Mercante, dependiente de la Secretaria de Marina Mercante luego convertida en la Subsecretaria de la Marina Mercante, a cargo del Contralmirante, en actividad, Francisco D. Aleman, contando, este último,  con el asesoramiento del Capitán de Navío Fornasari. Este último luego de pasar a retiro, integraría la Comisión,[27] en representación del Centro De Armadores, creada para analizar y sugerir las modificaciones, a toda la legislación naviera, durante el gobierno del Dr. Raúl Alfonsín.

Horacio Salduna[28]. un hombre prudente, respetado y conocedor del tema naviero y de todas las actividades vinculadas con la actividad naviera, egresó de la Escuela Naval Militar en 1947, pocos años después solicito su pase a retiro, argumentando, “…Las especiales circunstancias políticas que transitó el país en aquellos años y los siguientes y mi carácter rebelde y proclive al discenso, en un medio que no lo admite, provocaron mi temprano alejamiento de la Marina. Pero no del mar…”

Mas adelante, volveremos a ocuparnos de las propuestas de CEMARFLU.

Resolución 466/85 del Ministerio de Obras y Servicios Públicos
Por la misma se crea en el ámbito de la Subsecretaria de Transporte Fluvial y Marítimo, una comisión, que tenia como finalidad analizar y recomendar las modificaciones necesarias a todas las normas que regulan la actividad naviera (marítima y fluvial), portuaria y la industria naval.

La comisión funcionó, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Intereses Marítimos, a cargo del Señor Manuel Márquez, con la  asistencia de la Dra. María Cecilia Pintos Prat y participaron todas la Cámaras Navieras y de la Industria Naval y los gremios marítimos, representados por la Coordinadora de Gremios Marítimos y Fluviales, gremios de la construcción naval, como también del sector publico, participaron representantes de ELMA SA e YPF SA.

Se trabajó, con subcomisiones por norma, finalizando luego de numerosas reuniones, elevándose el correspondiente informe final. La propuesta de la comisión, recomendaba las modificaciones que entendía necesarias, en las siguientes normas, Ley de Marina Mercante (20.447), Ley de Reserva de Carga, Ley de Cabotaje, Industria Naval. En cada informe se redactó con los puntos acordados entre todos los sectores y con las observaciones parciales que habían tenido uno o más de los sectores intervinientes sobre algún punto en particular. 

El informe final fue elevado a la autoridad, que lo solicitara. Fue un trabajo realizado con la vocación de fortalecer, la cada día, más débil Marina Mercante e Industria Naval Nacional y revertir la menor participación en nuestro comercio exterior e interior.

Por supuesto, como en tantas otras ocasiones, nada se tuvo en cuenta y el país continuo perdiendo recursos, en su balance del comercio exterior, puestos de trabajo calificado y cediendo tráficos a las banderas extranjeras, como sucedió en los siglos XIX y XX, salvo un corto periodo 1940 y 1960, se repetiría, nuevamente, en el lapso que va desde 1966- 2004,  con medidas muy perjudiciales, para la actividad.

Directorio empresas Publicas  1986
Fue un organismo, que creó el entonces presidente, Dr. Raúl Alfonsín, para centralizar la conducción política de las compañías de servicios públicos. En noviembre de 1986, se creó un "Directorio de  Empresas Públicas".

El objetivo de ese holding se orientaba a reorganizar y racionalizar las compañías con criterios de eficiencia del sector privado, planteándose, la posibilidad de su privatización total o parcial.

A finales de noviembre, Enrique Olivera, ocupó el cargo de Presidente del Directorio de Empresas Públicas, en el que permanecería, solo, siete meses.
En 1988, fue nombrado por el Presidente de la Nación Raúl Alfonsín, como Secretario de Turismo.

Horacio Losoviz  reemplazó a Enrique Olivera, cono Presiente del Directorio de Empresas Públicas, cuando Rodolfo Terragno era ministro de Obras y Servicios Públicos.

También formó parte del Directorio, en 1987. El economista, Javier González Fraga

La empresa que llegó a firmar un acuerdo, por el 40% de las acciones de Aerolíneas Argentinas, fue S.A.S, según lo publicado en el 2008, por  Dr. Rodolfo Terragno, bajo el titulo,

Aerolíneas Argentinas (AA)- Scandinavian Airlines[29] (SAS), la asociación que no fue
Publicado agosto 16, 2008[30]
El primero, que habló de incorporar capital extranjero, hasta el 40 % de Aerolíneas Argentinas, fue Rodolfo Terragno, en sus tiempos de ministro de la gestión, del Dr. Raúl Alfonsín. En ese entonces el peronismo bloqueó esa iniciativa que finalmente se puso en práctica –de manera diferente y dudosa legalidad - en tiempos del menemista.

Si el Congreso hubiese aprobado el acuerdo -que ya estaba firmado por SAS- hoy Aerolíneas sería una de las compañías aéreas más importantes del mundo. Así lo sostiene hoy Rodolfo Terragno, quien ante las múltiples consultas por la actual situación de Aerolíneas, recordó ese acuerdo firmado en 1988 en su condición de ministro de Obras y Servicios Públicos de la Nación, Rodolfo Terragno, y el presidente del Directorio de Empresas Públicas, Horacio Losoviz, con la empresa Scandinavian Airways System (SAS).

Esta es la breve síntesis de aquel acuerdo suscripto en nombre de SAS por su presidente, Jan Carlzon, quien viajó expresamente a Buenos Aires. Para concretar esta
alianza sólo hacía falta la aprobación del Congreso argentino, pero la mayoría justicialista se opuso.
El Estado quedaba con:
  1. 51% de las acciones de Aerolíneas.
    * El presidente y el vice.
    * 7 de los 12 miembros del Directorio.
  2. El personal recibía (sin cargo) 9% de las acciones.
  3. SAS ponía 204 millones de dólares (de 1988) por 40% de la empresa.
  4. Ese 40% era inamovible: el acuerdo prohibía que SAS comprara más acciones o vendiera las adquiridas. Por lo tanto, tenía sólo una forma de recuperar el dinero: cobrando 40% de las utilidades netas.
  5. Para eso, debían multiplicarse esas utilidades, y la responsabilidad recaía sobre la propia SAS: era la empresa la escandinava la que debía gerenciar Aerolíneas, dentro de las pautas fijadas por el socio mayoritario, es decir, el Estado argentino.
  6. Aerolíneas debía tributar impuestos y, luego, repartir utilidades netas. De esa manera, con 51% de las acciones, el Estado percibiría 70% de las ganancias brutas.
  7. Aerolíneas pasaba a integrar una red global de negocios turísticos -incluidos hoteles en diversas partes del mundo y una variedad de servicios- así como un sistema de internacional de transporte de carga.

Estos proyectos eran rechazados por los gremios, pero también fueron, los políticos, especialmente, el peronismo, que tenia, como vocero principal, en el Senado de la Nación, al senador Eduardo Menen, los que trabaron la posibilidad de un acuerdo.

Durante en gobierno de Carlos Menen, que comenzó en julio de 1989, el Congreso Nacional, con mayoría peronista, aprobó todos los proyectos de liquidación, de las empresas publicas, entregando el control de las mismas, al capital extranjero, cosa que no ocurría, en el proyecto, del Dr. Raúl Alfonsín.

Denuncia ante la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas

El 11 de  agosto de 1987, se inicia la actuación Nro. 5.834/87, ante la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas, caratulada "Secretaria de Marina Mercante S/ Presuntas Irregularidades", acción iniciada por el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante patrocinados por el Dr. Edgar Ramón Gigena, socio del estudio de Arturo O. Ravina y Asociados.

Expresaba la denuncia, que las resoluciones 121/85 y 134/85, habían sido dictadas en violación a la ley 19549 y su Decreto reglamentario 1759/72. Donde el Estado, entregaba hasta el 40% de la carga argentina, en las líneas cubiertas por ELMA SA, desde hacia mas de 25 años

El 27 de septiembre de 1990, el Fiscal general Dr. Ricardo F. Molina, resolvió,

"...1. dar por concluida la presente investigación,
 
  2. Solicitar al Ministerio de Obras y Servicios Públicos del cual depende la secretaria de  Transportes, emisora de los actos administrativos presuntamente irregulares, se  gestione la nulidad de las resoluciones 121/85 y 134/85..... "

El Ministerio desestimó el pedido de nulidad, argumentando, la existencias de derechos adquiridos, por parte de las empresas beneficiadas, con la posibilidad de dichas empresas, iniciaran un juicio.

Decreto 720/86[31].
Este decreto del 14/05/86, autoriza a arrendar a casco desnudo, con opción de compra, de 3 buques portacontenedores para la Línea Costa Este de EEUU y Golfo de Méjico.

La compra de estos portacontenedores, solo fueron dos finalmente. Dicha compra, fue nota de publicaciones navieras de circulación mundial, hacían mención, que esos barcos no tenían un valor mayor, a los 15 millones de dólares cada uno, en el mercado mundial y que las autoridades argentinas, pagaron por esos buques, mas del 55% del valor en el mercado internacional[32].













































Capítulo 3

 

EVOLUCION HISTORICA DE LA MARINA MERCANTE.

Desde 1989 hasta 2010
PERIODO 1989 - 1999
La II Década Infame

En 1989, ante la grave crisis económica el Dr. Raúl Alfonsín  se ve obligado a renunciar al cargo, anticipadamente y permitir que asumiera la Presidencia de la Nación, Dr. Carlos S. Menen que había sido el ganador de las elecciones adelantadas, así como también el traspaso del poder que se adelantó al mes julio, en lugar del 10 de diciembre, que era la fecha que finalizaba, su mandato, el Dr. R. Alfonsín.

Campaña electoral 1988
Lo sostenido por el candidato justicialista, en su campaña electoral,  Carlos S. Menen,  podrían sintetizarse en las siguientes “verdades”;

LAS 20 VERDADES DE MENEN [33]
De las 20, reproduciré algunas, que claramente expresan cual seria su línea política, el resto de las propuestas, están en línea, ideológica, con las seleccionadas;

1. - El déficit es un factor de promoción.
2. - Los liberales viven en el siglo XVIII.
“Los liberales viven en el siglo XVIII. Todavía están soñando con el Estado gendarme de la Revolución Francesa, con el dejar hacer, dejar pasar de los economistas clásicos. Creen, como Adam Smith, que existe una mano mágica en el mercado, capaz de regular sus imperfecciones y crear la armonía en el sistema económico. Proclaman barrer con todas las barreras proteccionistas, al mismo tiempo que los países centrales protegen salvajemente sus propias economías de nuestros productos competitivos."
3. - El Estado debe eliminar las desigualdades sociales.
4. - No es cierto que el Estado sea mal administrador.
"No hay que caer en una de las grandes zonceras argentinas: Achicar el Estado es agrandar la Nación. Lo que pasa es que los liberales la hacen bien, cuando son gobierno, destruyen el rol del Estado, con la excusa de achicarlo. Cuando son oposición tienen tela para cortar: se quejan de lo mal que funciona el Estado. Así arruinaron a YPF por ejemplo"
5. - Privatizar y racionalizar no es solución.
"Algunos solucionan todo muy fácil: quieren privatizar empresas y racionalizar 100.000 empleados públicos. No piensan en el costo social".
6. - Los radicales se olvidan de lo social.
7. - El radicalismo aplicó las recetas monetaristas.
8. - El radicalismo cree, erróneamente, que eliminar la inflación es la panacea.
9. - Hay que privilegiar lo Nacional sobre lo extranjero.
10. -Tenemos que nacionalizar la banca y el comercio exterior.
Hace falta "un diverso tratamiento de la deuda externa, una actitud auténticamente soberana que debe traducirse, por ejemplo, en la nacionalización de los depósitos bancarios".
11. -El Estado debe controlar el ahorro y el crédito.
"Es necesario que todos los ahorros estén debidamente conducidos hacia el crédito, asumiendo el crédito como un servicio público y la inversión como un medio de producir bienes consumibles y exportables".
12. -La nacionalización del crédito impedirá el reciclaje de la patria financiera.
13. - Hay que neutralizar las maniobras de los exportadores.
La nacionalización del comercio exterior "está dirigida a neutralizar las maniobras que habitualmente se hacen para trampear los controles y evadir divisas al exterior mediante falsas facturaciones, sobrefacturaciones o subfacturaciones."
14. - Tenemos que recrear el IAPI.
“Hay que recrear el IAPI de nuestra primera época peronista que monopolizó el comercio nacional de granos y fue una palanca de nuestro despegue industrial".
16. - El imperialismo no es un mito.
Que el colonialismo existía. Y nos cercaba. Que no se trataba de una fábula propia del siglo XIX."
17-Los liberales miran al norte porque querrían ser aliados de Estados Unidos.
El sector liberal vivió permanentemente mirando hacia el Norte, con la pretensión de convertirse en su aliado".
19. -La verdadera opción es: LIBERACION O DEPENDENCIA.
20. - La modernización que propone el radicalismo es liberal.
“La modernización no pasa por aceptar sin más trámite los dictados del imperio. La modernización que nos propone el radicalismo es regresiva, es apenas un desempolvar de la ideología liberal"

Dichos del Ministro de Obras y Servicios Públicos, José Dromi,[34] ante la Comisión Bicameral.

"… Ustedes saben con honestidad, que todos los pliegos, todos los pliegos tienen una cláusula no escrita, que no la hemos escrito por vergüenza, por vergüenza nacional, que es el grado de dependencia que tiene nuestro país, que no tiene ni siquiera dignidad para poder vender lo que hay que vender. Un país que no tiene disponibilidad de sus bienes, un país que está inhibido internacionalmente. A-rro-di-ll-do  a-ver-gon-za-da-men-te, nuestro país no quiere hacer historia de cuándo viene, de donde nació, por Dios, este es el país del que yo soy ministro hoy 28 de agosto de 1990…"                                                                             

Creo que para, los que vivimos, esa época, nos indigna y creo que las palabras del caudillo radical y ex Presidente, de
la Nación Hipólito Yrigoyen[35], se ajustan perfectamente a mi sentimiento y creo el de muchos argentinos, que son las siguientes;
Cuadro de texto: "…Por ello, no hay nada más peligroso que las revoluciones que no cumplen los postulados que las generaron, ni nada más infiel que el hombre público cuando, al llegar a ejercer el mando insigne, se manifiesta en desacuerdo con las doctrinas sustentadas en el llano y que determinaron su advenimiento al poder…"

 





En 1989, ganan las elecciones los justicialistas y asume la presidencia el Dr. Carlos Menen, y como consecuencia algunos miembros del CEDEPORMAR pasaron a ocupar, cargos del área, con la misión, entre otras, llevar adelante las bases programáticas para la reforma portuaria del país, que se había intentado en el gobierno radical, sin conseguirlo.
El proyecto de Ley de Puertos, volvió a principios del gobierno de Carlos Menen, se aprobó la ley, con el texto prácticamente como había entrado originariamente en el Congreso. Se ha demostrado que la ley sirvió. Del ‘94 al ‘98, las inversiones que se hicieron en los puertos argentinos fueron importantes, si bien es observable a simple vista el cambio y las inversiones realizadas, seria conveniente que el Estado Nacional, realice los controles en cuanto a las inversiones, comprometidas en los pliegos de adjudicación y el control sobre los puertos privados en cuanto a las cantidades declaradas, en la exportación. Especialmente granos, subproductos y aceites.

En materia de infraestructura portuaria, en lo referente a cereales, aceites y subproductos, hasta el presente, los proyectos se desarrollan correctamente, realizando inversiones en nuevos puertos, muelles existentes, incrementando la capacidad de almacenaje (silos), la velocidad de carga, con lo que se disminuyen las estadías, infraestructura de puerto, etc. Aunque una falta de control sobre el total de mercaderías movidas por los puertos privados Lo que sigue preocupando es, el mantenimiento adecuado, de los canales, fundamentalmente en el dragado, de los ríos, de la Plata, Paraná, Paraguay y Uruguay.

Afectación de derechos de los trabajadores.
Si bien las siguientes, son algunas de las leyes, Decretos y Resoluciones, dictadas en 1967, mostraran cual era la esencia del pensamiento del gobierno de facto, se basaba en recortar derechos de los trabajadores, tal cual se repetiría en la década del 90, con las innumerables leyes que afectaban al sector del trabajo, contratos basura, congelamiento jubilaciones, creación de las AFJP, Ley “Banelco” y muchas otras. Recomiendo la lectura de “Política Laboral 1989-1995”[36]

Decreto 943/89. Redimensionamiento flota ELMA
Con la idea de redimensionar la flota de la empresa, se autorizaba a la misma a arrendar a casco desnudo con opción de compra 8 buques portacontenedores que reemplazarían 16 buques multipropósitos, sin por ello afectar la capacidad de transporte, ni las fuentes de trabajo.

Se llamó a la Licitación Pública Internacional 7/89, y las ofertas presentadas se las consideró inadmisibles. Posteriormente en abril de 1991 se dicta el Decreto Nº 775/91, que autoriza la venta de 6 buques por su estado obsolescencia, destinando el producido a su saneamiento y redimensionamiento empresario, pero no se destina ningún fondo para la compra de buques, lo que dejaba en claro el oscuro futuro de ELMA SA..

La política salvaje de privatizaciones, iniciada a partir de la promulgación de la Ley de Reforma del Estado (1989), política, que no tiene parangón, en ningún país del mundo, ni siquiera en la Gran Bretaña, de Margaret Thacher, pese a ser la iniciadora de la era mas virulenta del neoliberalismo económico, cuidaron bien, que los capitales de empresas estratégicas como British Caledonian y la British Petroleum no pasaran a manos de capitales extranjeros, como intentaron, la empresa escandinava S.A.S. y la norteamericana Exxon respectivamente. El gobierno británico le impuso a la privatizada British Airways que comprara la Caledonian, ya que S.A.S. era propiedad, en un 50 % de los estados escandinavos y por lo tanto a criterio del gobierno ingles, era un inconveniente, que esta adquiriera la British Airway y la estratégica British Petroleum (BP), no podía quedar en manos extranjeras, aun siendo de capitales norteamericanos, los que pretendían asociarse.

Acá todo se hizo a una velocidad poco conveniente y no exento de muchas "desprolijidades” y de errores estratégicos muy importantes, sin los controles por parte del Congreso Nacional, se había designado una Comisión al respecto, pero lo cierto, que toda la documentación que llegaba al Congreso, era depositada en una oficina, sin que nadie, le prestara la minima atención.

El Decreto 2062/91, del 30/09/91, da comienzo al primer proceso de privatización que tuvo la empresa ELMA SA, en sus Considerandos dice:
“....se busca asegurar la continuidad e individualidad de la Empresa con su actual esquema de tráfico en explotación, el mantenimiento de su capacidad de bodega en la bandera nacional para afianzar el nivel de ingresos y la continuidad de ELMA SA en la Conferencias y Pools respectivos”...”en el mismo orden de idea se propicia el mantenimiento adecuado a las necesidades de la defensa nacional”... “se persigue la preservación y consolidación del pabellón nacional en los mares y océanos evitando el uso de la bandera de conveniencia, lo cual fuera internacionalmente condenado”..., “se pretende mantener el patrimonio existente en buques mercantes argentinos proponiendo un programa de inversión y modernización de los mismos”.

El 03/09/91, el mismo Poder Ejecutivo  había dictado el Decreto 1772/91, que permitió el cese de bandera, provocando, que casi toda la marina mercante nacional, se fuera a banderas de conveniencias. Ambos decretos, resultan totalmente incoherentes y contradictorios, cosa no extraña para la época y el Presidente, que ejercía el PEN.

Sobre este decreto se pronunció, entre otros, la Asociación de Abogados de Buenos Aires y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. La primera de las entidades mencionadas expresa;

"… El Poder Ejecutivo ha excedido la órbita de sus potestades constitucionales, con grave desmedro al Estado de Derecho. Ello, sin perjuicio de que la referida decisión... pone en peligro la existencia misma de la marina mercante nacional…".
 A través de dicha norma añade, “… el PEN, se arrogó facultades de las que constitucionalmente carece, vulnerando entre otras, las siguientes leyes: a) Ley de la Navegación 20094, al disponer  el " cese de bandera" provisorio", causal no contemplada por el art. 55º de la citada ley... b) Ley de Contrato de Trabajo... c) Ley de Reservas de Cargas 18250 y del decreto 19492/44, ratificado por Ley 12980, referido al tráfico de cabotaje para buques de bandera argentina.... d) Ley de Promoción de la Marina Mercante 20447...”

El efecto negativo en el plano social está dado por la circunstancia de que los buques que  abandonen, el pabellón nacional, se inscribirán en los registros de aquellos países calificados, como banderas de conveniencia.

A su vez, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, con fecha 2 de octubre de 1991 expresó;

“… Nuestro Colegio no puede silenciar la metodología empleada por el Poder Ejecutivo Nacional en el dictado de decretos, que invaden la competencia del Poder Legislativo, los que a su vez modifican leyes vigentes. Ello ha sucedido anteriormente con los decretos 1390/91, 296/90, 34/91 entre otros, y últimamente con el dictado del Nro. 1772/91, que permite a los buques de pabellón nacional obtener el cese de bandera. No se encuentra justificativo a la medida adoptada, habiendo estado en funciones ordinarias el Congreso Nacional y no existiendo razones de necesidad y urgencia.”

La Cámara de Diputados de la Nación, por unanimidad aprobó una resolución (Orden del Día 1918), donde solicita al PEN, la derogación del decreto 1772/91, el primer párrafo de dicha resolución dice,

“... CON ESTUPOR OBSERVAMOS QUE POR MEDIO DE UN DECRETO SE FIRMA EL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL...”.

Los legisladores nacionales, al igual, que en el "caso Gándara", volvieron a fallar ante la historia y el pueblo, y aun siguen fallando, pasaron muchos años y al presente, no tuvieron el coraje, ni la capacidad, de dictar la Ley de Marina Mercante e Industria Naval, que regule toda la actividad naviera, a favor de la Nación.

Boletín Oficial Fecha:   05/09/1991
FONDO NACIONAL DE LA MARINA MERCANTE
Asunto: Suspéndase la aplicación del gravamen sobre los fletes establecidos por el artículo 1º del Decreto Nº 4005/84.
Asunto  Gravamen sobre los fletes

LEY 24.093 ACTIVIDADES PORTUARIAS 1992
La Ley de Puertos de la Argentina fue razonable. Es un ejemplo, porque es clarísima y eso se debe a que fue hecha por gente del ambiente con experiencia y conocimiento. En los años ’85, ’86, había dos grupos de estudio, que tenían líneas ideológicas afines a la Unión Cívica Radical y al Partido Justicialista. Que eran, Cemarflu y Cedepormar, respectivamente. Se trabajó con gente profesional y se consensuaron disidencias, llegando a un proyecto aceptable.

El proyecto que entró en el Congreso en la última etapa del gobierno radical, era de similares características, pero la mayoría del Congreso decidió no tratarlo. El propósito era oponerse a todo.

Reducción de personal en Organismos
y Empresas públicas.
(Hasta septiembre de 1993)

Gremios
Nº Personal
Estatales
146.981
Ferroviarios
69.680
Municipales
28.882
Bancarios
20.090
Petroleros
16.135
Metalúrgicos
13.473
Textiles
4.350
Aeronáuticos
4.223
Luz y Fuerza
4.132
Azucareros
4.126
Carne
3.956
Papeleros
3.315
No-docentes
3.200
Portuarios
2.716
Vialidad
2.569
Químicos
2.477
Total
426.082

Las empresas navieras privadas nacionales y algunas extranjeras presionaban, desde los 80', a las autoridades nacionales con un pedido masivo de cese de bandera, argumentaban, que los costos argentinos impedían la competencia con otras banderas, entre otros factores, destacaban; el costo laboral, el encarecimiento de los seguros, por la intermediación del INdeR, los precios de combustibles y lubricantes; la denominada doble clasificación (PNA-Sociedad de Clasificación) y así continuaba la lista de reclamos y solicitudes, sin olvidar mencionar, la aspiración de verse eximidos de las obligaciones fiscales e impositivas. Los armadores extranjeros, solicitaban la derogación de la ley de Reserva de Cargas y la Resolución que prohibía los transbordos de las cargas argentinas.

Muchos de estos armadores nacionales, nucleados en el Centro de Estudios Marítimos y Fluviales, (CEMARFLU), en su Informativo Abril 1988 decían: "...Nadie discute la necesidad de que el país cuente con una Marina Mercante propia, razonablemente dimensionada a las necesidades del comercio exterior argentino."

"Este hecho se motiva en la conveniencia de contar con bodegas de bandera argentina para asegurar nuestro comercio exterior, y tener un medio eficaz para impedir un manejo de los fletes que afecten nuestros intereses"

y en sus  Conclusiones, exponían,
 "...La privatización de ELMA total o parcialmente, tiene motivos de peso, que la justifican, sin embargo por lo expuesto, el camino elegido no parece el más acertado. Están en juego algo más que intereses comerciales, se cederían derechos adquiridos a lo largo de 20 años de duro esfuerzo, sin posibilidades de que se puedan recuperar en el futuro,  haciendo partícipe de los beneficios de que goza una empresa estatal armadora nacional, a capitales extranjeros, que además pueden llegar a pertenecer al principal competidor de la bandera argentina.

Creemos que el camino a esta privatización, impuesto por el actual marco jurídico y por la necesidad de contar con una adecuada Marina Mercante, pasa por la adquisición de ELMA por parte de empresas armatoriales del país..."

Contrariamente, a lo razonablemente, imaginable, los resultados de interés general de la Nación, se vieron afectados en varios campos; se incrementó el desempleo, se redujo drásticamente, la participación de la bandera en su comercio exterior (aun incluyendo los buques amparados en el Decreto 1772/91 y los buques extranjeros charteados) nuestra participación en nuestro comercio exterior se asemeja a los valores del año 1941.

El entonces Subsecretario de Transporte Aéreo y Marítimo, Sr. Ercole, en una disertación  en la Escuela Nacional de Náutica, reconoció públicamente, que si bien "las expectativas de los armadores fueron colmadas, los resultados no fueron los deseados".

Se perdieron grandes sumas, en concepto de ingreso y ahorro de divisas, por una menor participación en nuestro comercio exterior (casi inexistente).

Tampoco se puede obviar, que las empresas privadas existentes, salvo unas pocas, el resto quebraron porque aun contando con la legislación que los favorecía, no pudieron  competir con empresas extranjeras, con aumento en el número de trabajadores desempleados.

El Estado Nacional, (Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial) , al haber sido dictado normas (leyes, decretos y resoluciones) inconstitucionales, con la grave consecuencia de cuestionarnos si estábamos dentro de un estado de derecho y si existía la Justicia, sólo veamos la sanción de la ley de " Solidaridad Previsional" votada, con gran presión, del Poder Ejecutivo Nacional, sobre los legisladores, vulnerando abiertamente la división de poderes, además de ser muchos de sus artículos claramente inconstitucionales (marzo de 1994).

Además en los finales de los 90­­', momentos en que todo el plan económico estaba seriamente cuestionado por vastos sectores, negado por sus ejecutores, pero que la verdad quedó expuesta con toda crueldad, en la grave crisis económica que sumió al país en un caos, en los años 2001-2002.

Ya iniciado el nuevo siglo, se debía tomar una acción más decidida por parte del Estado Nacional, con una participación mas activa, en la economía nacional y no dejar, que solo el “mercado” actuara, fundamentalmente sobre el fortalecimiento del consumo interno, sobre el sector de las exportaciones, para obtener  ingresos genuinos y mejorar nuestras posibilidades de desarrollo y pago de nuestras obligaciones externas, que son muchas y se seguían incrementando nuevamente, con una tendencia alarmante e incrementar la industrialización, para reducir las importaciones y aumentar las exportaciones con mayor valor agregado.

Ninguno de los funcionarios, de la II Década Infame, mencionaba, como ingresos, los servicios de la exportación e importación (Fletes y Seguros), pero centraron sus medidas sobre los salarios de trabajadores y sus condiciones laborales, con jubilados (congelados y disminuidos sus ingresos), aumentando los impuestos al consumo (I.V.A.), combustibles, etc.), en lugar de buscar la generación de ingresos y ahorros de divisas, que es lo que precisamente, hace, una Marina Mercante Nacional, eficiente y al servicio del bienestar general de la Nación.

Así lo entendieron los países desarrollados, el desarrollo y la captación de los servicios, en EEUU,  su PBI, está formado por el rubro servicios, en más del 60 %.

La política nacional, en materia de Marina Mercante, se debía modificar de inmediato y claramente en sentido inverso al impreso en la década de 1990, cosa que se mantuvo, con pequeños avances, hasta el presente.

Podemos observar algunos de los resultados de ésta mala política:

Desde 1982, fin de la “época de Martínez de Hoz”, la Balanza Comercial arrojó un superávit de 37.497.500.000 US$, mientras que en el corto lapso, de 1992 / 1994 (era Domingo  Cavallo) el saldo arroja un déficit de -13.010.805.000 u$s.

Con el agravante, que pese, al dictado de una legislación, absurda, pero favorable totalmente a los intereses de los armadores, la participación argentina en nuestros tráficos ha caído a niveles históricos de 70 años atrás, en la participación de nuestra bandera en el tráfico de cargas, en el caso de la eliminación virtual del régimen de cabotaje, hemos retrocedido a 1910, hasta la sanción del Decreto 1010/2004.

No podemos, dejar de observar, la disminución de la capacidad de la flota, para transportar parte de nuestro comercio exterior y afectando las condiciones laborales de su tripulación, que  llegó a niveles  lamentables y que ocasionó una importante pérdida de puestos de trabajo.

Algún funcionario, diría que ese desbalance, en los 90, en el intercambio, se debía, a la importación de Bienes de Capital. Algunos de esos bienes que se traían de distintos países, era en muchos casos, material obsoleto, de tecnologías atrasadas y usadas, a niveles de presentar signos de enormes deterioros, aunque es honesto decirlo, en algunos casos, muy bien pintados y hasta algunos, con los colores nacionales (Camiones hormigoneros de Miami (Buenos Aires) y cosechadoras de algodón usadas y no en el mejor de los estados, (Israel-Buenos Aires) y otros.

En el período 1986/1993, en los fletes de importación, la participación argentina cayó en un porcentaje del 43,2 %, mientras que la participación de las banderas extranjeras creció en un porcentaje del 1.048,3 %, mientras que el total de los fletes de importación crecieron un 235 %.

Con respecto, a las exportaciones y en el mismo período, la participación argentina cayó un 65,1 % y la de bandera extranjera aumentó un 35 %, mientras que el total de fletes de las exportaciones crecieron un 25 %. No podemos ignorar que los fletes de importación son la crema del negocio, no así las exportaciones tradicionales, que fundamentalmente, continúan basadas en exportaciones de productos primarios, con valores de fletes muchos menores, aunque en grandes volúmenes en crecimiento, por suerte, este hecho se esta revirtiendo y comienzan a tener fuerte presencia importante las exportaciones de productos manufacturados.

 No podemos hacer, la misma comparación con el tonelaje transportado, ya que las informaciones tienen dos fuentes de origen; el INDEC, informa sobre el tonelaje, pero considerando únicamente al buque argentino, como razonablemente corresponde, aquel que enarbola la bandera nacional, los buques con cese provisorio, con bandera extranjera, son considerados por la bandera que llevan. Hay que agregar que el INDEC, que brindaba información, sobre los modos de transporte del comercio exterior, diferenciaba, el mismo por bandera argentina o extranjera, que realizaba la exportación-importación.

En cambio los fletes generados, en todos los medios de transporte, la información la brinda el Ministerio de Economía-Dirección de Cuentas Internacionales, que en buques de " bandera argentina" incluye los buques extranjeros charteados por armadores nacionales y buques con cese provisorio de bandera (Decreto 1772 /91) y otros decretos. A 2012, esta información se extiende, hasta el 3 Trimestre de 2008.

Como vemos, las series consideradas, estas no son homogéneas, entendiendo, que se debería tomar como correcta, la información brindada por el INDEC. Lo que manda es la bandera.

También es necesario, que la Subsecretaria de Vías Navegables, brinde una información detallada de la flota de la marina mercante, por lo menos una vez al año, detallando Empresa, Tonelaje, TRB, TPB Y TDW, bandera que lleva y régimen al cual se ajusta.

Decreto Nro. 1740 Poder Ejecutivo Nacional[37]
Ventas de buques de ELMA e Y.P.F.
Privatización de los buques tanques de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)[38]

Los buques "Libertador San Martín" y el "Ingeniero Villa" fueron adjudicados a Antares Naviera S.A. (Astra). El "Florentino Ameghino", "el "General Guemes" y el "Ingeniero Hermite", fueron adjudicados a Lunmar Naviera (Argentina). El "Ingeniero Reca", el "Goya", el "Ingeniero Silveyra", el "Ministro Escurra", el "Puerto Posadas", el "Puerto Diamante", el "Hernandarias", el "Campo Durán" y el "C. Espíritu Santo" fueron adjudicados a Naviera Sur Petrolera S.A. (Argentina).
El "Medanito", el "Puerto Rosales" y el "Cañadón Seco", fueron adjudicados a Constant Shipping LTD (Italia). El "13 de Diciembre" y el "San Lorenzo" fueron adjudicados a Global Marketing Systems (India); y el "Ingeniero Huergo" a Melton Trading (Panamá).

Estos 20 buques petroleros, fueron transferidos en el año 1994 a un valor total de 27 millones de dólares.

2002
EMPRESAS FLUVIALES EXIGEN LA DESREGULACIÓN[39]

PLAN DE TRANSPORTE PARA GANAR COMPETITIVIDAD
En la jornada de puertos celebrada en la Sociedad Rural, los referentes del sector solicitaron medidas para potenciar los avances de la pasada década.

El encuentro, organizado conjuntamente por la Cámara de Puertos Privados Comerciales y por la Cámara Naviera Argentina.

Durante la charla, los panelistas coincidieron en varios aspectos: todos elogiaron los cambios producidos en los 90 basados en la desregulación del sistema, descentralización de los puertos y privatización de los servicios. Y todos reflejaron su preocupación por el retroceso normativo y ciertos proyectos en danza que podrían echar por tierra el esfuerzo transformador de los últimos años. Ante tal situación, el reclamo de los operadores fue el de diseñar un plan nacional de transporte basado en una política de Estado que no sea susceptible de cambio por los gobiernos de distinto signo político.

Recién en septiembre de 2004 se promulga el Decreto No 1.010, que deroga el 1.772/91, otorgando un lapso de 2 años para retornar a la bandera, luego de que el Congreso Nacional, votara una ley sobre la Marina Mercante y la Industria Naval, cosa que hasta el momento no ocurrió (2012) y por los tanto el 1772/91 fue prorrogando el mismo, hasta el dictado del Decreto 1010/04.

Decreto 1010/2004
MARINA MERCANTE NACIONAL
Bs. As., 6/8/2004
CONSIDERANDO:
Que la desregulación del transporte por agua se encaró a partir del dictado de los Decretos Nº 1772 de fecha 3 de setiembre de 1991 y Nº 817 de fecha 26 de mayo de 1992 y se integró con los Decretos Nº 1493 de fecha 20 de agosto de 1992 y Nº 343 de fecha 16 de abril de 1997, estos dos últimos derogados por la Ley Nº 25.230.

Deróganse los Decretos Nros. 1772/91, 2094/ 93 y 2733/93. Otorgase un plazo a los propietarios/ armadores que hayan optado por el régimen establecido por dichos decretos para reintegrar a la matrícula nacional los buques o artefactos navales que hubieren cesado en forma provisoria, gozando hasta su reincorporación únicamente del beneficio de operar en el Cabotaje Nacional. Establécese que todos los contratos que se celebren para tripular los mismos se regirán por la legislación argentina vigente y quedarán bajo jurisdicción administrativa y judicial argentina. Actividad naviera y de la industria naval. Régimen de importación de insumos, partes, piezas y/o componentes no producidos en el ámbito del Mercosur. Beneficiarios. Autoridades de aplicación.

En 1995, mientras la demanda interna caía un 8% con respecto a 1994, simultáneamente, las 25 empresas que más facturaron, obtuvieron ganancias por 3.500 millones de dólares. Más aún: los nueve conglomerados que más se beneficiaron con las privatizaciones incrementaron sus beneficios del 18,5% al 20,7% entre 1994 y 1995.

Decreto 1022-2006 (Referente 1010-2004)
Artículo 1º — Sustituyese el Artículo 21 del Decreto Nº 1010 de fecha 06 de agosto de 2004, por el siguiente:
"Artículo 21.- Establécese que el régimen aludido en el Artículo 2º y siguientes del presente, caducará de pleno derecho en la fecha en que entre en vigencia un nuevo régimen legal para la Marina Mercante Nacional, sin perjuicio de los derechos adquiridos durante su vigencia".

Hasta el año 2011, la Comisión de Interés Marítimos de la Cámara de Diputados de la Nación, ha tratado muchos proyectos, algunos disparatados, que no admitían discusión alguna, como el caso de alguna cámara naviera a través de interpósitas personas o el del propio Centro Naval, que tenia mas, el carácter de un reglamento de Trabajo a Bordo, que una legislación naviera en serio. Algunos otros pudieron consensuarse contemplando, los intereses generales y siendo aprobados, por la Reunión de Asesores de la Comisión de Intereses Marítimos, ni así  se logró que algunos de ellos, fuera llevado la Cámara para su tratamiento.

Proyecto de LEY PARA LA MARINA MERCANTE[40]
(Análisis y comentarios de proyectos)

El teniente de corbeta Héctor I. Basualdo, que integraba el Grupo de Trabajo para el Estudio del Transporte por Agua del Centro Naval, emitió un informe sobre el análisis y comentarios de los proyectos que en 1998, se encontraban en la Cámara de Diputados (Comisión de Intereses Marítimos) presentados, pero sin vocación de los diputados, de ser tratados seriamente, según expresa en el mismo, entre otras cosas;

“…La situación actual de orfandad institucional en que se encuentra inmersa nuestra Marina Mercante, hace de imperiosa necesidad proveerla de una Ley específica que incentive el interés inversionista en la actividad armador

Las Flotas del Estado se liquidaron en un proceso plagado de improvisaciones e irresponsabilidades, del que resultó la pérdida de valores llave del negocio que se le debió atribuir a cada una de las líneas regulares, o en el caso de la flota de YPF, ceder mercados con fletes muy superiores a los del mercado internacional a través de ventas inadecuadas.

A los armadores se les dio, como único recurso para continuar en la actividad, el arrendamiento de buques bajo banderas de conveniencia, con la finalidad de reemplazar el tonelaje vendido y poder explotarlos con tripulaciones contratadas libremente…”

Esto les permite a los armadores convenir particularmente con cada tripulante salarios y regímenes de trabajo a bordo, sin ajustarse a convenios o leyes laborales, y sin intervención de sindicatos, con la consiguiente economía y simplificación de las relaciones laborales.

Por medio de este recurso, es decir, el arrendamiento de buques extranjeros, los armadores también se benefician desgravando impositivamente: a) El costo del arrendamiento de las unidades, que se imputan a gastos de explotación…”
 
El párrafo subrayado, especialmente, parece un texto de principios del siglo XX, porque en el año 2010, seguimos pretendiendo burlar los derechos de los trabajadores, como un siglo atrás y demuestra, lo que sostengo, que la Armada no puede dirigir la Marina Mercante, o volveríamos a la década de 1930, que ante la crisis mundial, Alberto Dodero le modificó  los salarios, unilateralmente  a sus tripulaciones llevándolos a los salarios de 1924 y previamente con motivo de I Guerra Mundial, se vendieron casi 70 embarcaciones argentinas, que produjo un desempleo importante, en el sector, aunque la venta era legal, las consecuencias, fueron graves para el sector de los trabajadores. Esto se podría haber evitado con la legislación adecuada o creando una marina mercante nacional (estatal), que fue lo que ocurrió 30 años después, en 1941, cuando se crea la Flota Mercante del Estado (FME) y con la imposibilidad que los armadores vendieran sus unidades.

“…Esto les permite a los armadores convenir particularmente con cada tripulante salarios y regímenes de trabajo a bordo, sin ajustarse a convenios o leyes laborales, y sin intervención de sindicatos..)

Es cierto, que puede haber malos dirigentes, en los sindicatos, como puede pasar en cualquier organización, conducida por hombres.

Pero pretender que un tripulante, necesitado de trabajo, se pare ante un empresario, que tiene todo el poder, negocie sus salarios y condiciones de trabajo, raya en la locura, porque niega todo el avance del hombre, para vivir dignamente y una de ellas fue reunirse y formar los sindicatos, a fines del siglo XIX y principios del XX, para evitar el abuso del poderoso, el otro paso, fue la figura de las, Convenciones Colectivas de Trabajo, que tardaron bastante para su implementación, que permiten un ámbito de negociación entre las partes y el Estado, como arbitro, ratificando el acuerdo. Los dirigentes gremiales siempre van priorizar los puestos de trabajo. Pensemos que recién en 1929, se aprobó la jornada de 8 horas de trabajo diario.

Además esta posición, que realmente molesta, ya la vivimos durante la llamada “revolución argentina”, con la famosa Ley 17371, impulsada por algunos armadores y la Armada Nacional, el resultado de esa ley, resultó en la inaplicabilidad de muchos de sus artículos, por lo absurdo que eran. Como ejemplo, el derecho, que le daba al armador a otorgar, los francos compensatorios, en los puertos del exterior. Absurdo, injusto, inhumano y hasta ridículo.

Los gremios han ido acompañando a la actividad, se han reducido las tripulaciones, acordes con el avance tecnológico, se han eliminado categorías de oficiales y sus funciones asumidos por otros oficiales,  seguramente seguirán dialogando y con miras a mantener los puestos de trabajo y también por el crecimiento de la Marina Mercante y la Industria Naval, pero el diálogo debe ser sincero de ambas partes  y mostrar los verdaderos costos, en la época que estuve a cargo, de mi centro profesional, únicamente ELMA SA, nos entregaba los costos diarios de cada tipo de buque, los armadores privados nunca mostraron una planilla de costos confiable.

También, que existen dirigentes de poco diálogo y actitudes que provocan grandes inconvenientes en la actividad y costos adicionales, que para nada beneficia al país y por lo tanto a nadie y que es un sector que se maneja en las sombras y nada de participación publica, el último ejemplo, fue la operación de “salvataje” de la empresa Maruba SA.

También, les diría que al puerto de Buenos Aires arriban buques de última generación, con excelentes capitanes, alemanes, griegos, etc. Pero muchos oficiales y tripulantes, de otros orígenes, que en algunos casos no están en condiciones de asumir ninguna resolución profesional, por su baja calificación. Puedo mencionar, que un Oficial de Guardia, no sabía, de la existencia del Libro de Mareas, para poder saber a que hora era la pleamar, en el puerto de Buenos Aires, para lo cual requirió la presencia de su agente marítimo, que no se encontraba abordo.

También se puede observar que dentro de los accidentes marítimos de variada magnitud, algunos de ellos se le atribuyen como causal, la composición de las tripulaciones con diferentes idiomas, que dificulta seriamente, la seguridad de la navegación y además registros de buques, de laxos requerimientos, que colocan en el mar, embarcaciones, fuera de las normas internacionales y representan un verdadero riesgo, a la navegación.

Podemos tomar como ejemplo las políticas, que en este sentido llevan los países desarrollados, los cuales implementan medidas de fomento de la actividad, subsidiando a la marina mercante y protegiendo su comercio exterior, reservándose el cabotaje para buques de su bandera, tratando con medidas apropiadas que vuelvan a las banderas nacionales (re-embanderamiento), reducción de cargas fiscales, construcción en sus astilleros con beneficios fiscales que igualen o reduzcan las diferencias de precios, con países especialmente de Oriente, (China, Corea y Japón, etc.).

En la década de 1920, el Centro de Capitanes, luchó para que los buques que salieran a navegar, fuera del Río de la Plata, que llevaba solamente Capitán, los armadores incorporaran un oficial más.

También puedo decir que si un marino mercante en el mar argentino, se encuentra al garete, sin posibilidad de utilizar su máquina propulsora, opinará, que se encuentra en peligro, un Almirante, devenido en Perito Naval en Navegación, creó una teoría, tomada con beneplácito por los armadores y algunos abogados, la Teoría decía, un buque al garete, en el mar argentino no esta en peligro.

Ocasionalmente estaba en puerto Madryn, cuando el    “Almirante Erizar”, tuvo un lamentable incendio abordo
y de inmediato se movilizaron una cantidad de unidades de la armada y civiles para asistirlo y luego de unos días se procedió a su remolque, a Puerto Belgrano.

Ley 24.196 . ACTIVIDAD MINERA
Sancionada: Abril 28 de 1993.
Promulgada de Hecho: Mayo 19 de 1993.

“…ARTICULO 22. BIS - Se considera "mineral boca mina", el mineral extraído, transportado y/o acumulado previo a cualquier proceso de transformación.
Se define el "valor boca mina" de los minerales y/o metales declarados por el productor minero, como el valor obtenido en la primera etapa de su comercialización, menos los costos directos y/u operativos necesarios para llevar el mineral de boca mina a dicha etapa, con excepción de los gastos y/o costos directos o indirectos inherentes al proceso de extracción.

Los costos a deducir, según corresponda, serán:
a) Costos de transporte, flete y seguros hasta la entrega del producto logrado, menos los correspondientes al proceso de extracción del mineral hasta la boca mina…”

Secretaría de Minería. ACTIVIDAD MINERA
Resolución 12/2012 
Bs. As., 14/5/2012
CONSIDERANDO:

“…Que entre las tareas desarrolladas en el marco de la mencionada Mesa de Homologación Minera se encuentran aquellas referidas a la sustitución en la prestación de servicios; propiciando que el transporte y flete por los medios alternativos que se instrumenten, que contratan los operadores de proyectos mineros, se efectivice con empresas de origen nacional.

Que del relevamiento integral del mercado argentino efectuado en el marco de la Mesa de Homologación Minera surge claramente que existen en plaza empresas nacionales con la trayectoria y el prestigio necesarios para asegurar la prestación satisfactoria de los servicios citados precedentemente…”

El SECRETARIO DE MINERIA
RESUELVE:

Artículo 1° — Establécese, para aquellas empresas que gozan de los beneficios otorgados por la Ley Nº 24.196 y sus modificatorias que contraten fletes marítimos, fluviales, terrestres o aéreos para posibilitar operaciones de exportación de minerales o productos derivados desde la REPUBLICA ARGENTINA, la obligatoriedad de contratar, en las condiciones requeridas para garantizar la efectividad del mismo, la prestación del transporte a empresas nacionales. En los casos en que se trate de fletes que deban realizar trasbordos de modo previo a su destinación final, ya sea por igual modalidad y/o por intermodalidad de transportes, la preferencia de cargas aquí establecida se deberá considerar por tramo.

Art. 2° — La preferencia citada en el artículo precedente no regirá cuando el transporte de la carga no pueda ser realizado por empresas nacionales, ya sea por insuficiencia de bodega o por no contar con buque, vehículo o aeronave en posición.

Art. 3° — A los fines de la presente, será considerada empresa de transporte nacional aquella que cumpla con los siguientes requisitos:

1.- Estar constituida según las leyes de la REPUBLICA ARGENTINA.
2.- Tener sede social en el país.
3.- Tener por objeto el transporte fluvial, de ultramar, terrestre o aéreo.
4.- Emitir las facturas por los servicios prestados en virtud de la presente de conformidad con las disposiciones sobre facturación de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS organismo autárquico en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS.
Art. 4° — La preferencia de cargas creada en la presente encontrará su limitación en los acuerdos internacionales bilaterales o multilaterales que la REPUBLICA ARGENTINA haya celebrado con otros países.






[1] El Historiador. Felipe Pigna.
[2]   “Crisis en el tráfico marítimo con Brasil. Teniente de Corbeta (RE) Héctor Basualdo. Historia de la Marina Mercante Argentina de Aurelio Anselmo González Climent - Tomo IV Págs. 389-390.

[3] General Ulysses S. Grant Presidente de Estados Unidos. (1822-1885)
[4] La Vanguardia. 26/10/40. “A propósito de la Marina Mercante Nacional”
[5] Anuario 1961 Pág. 335 Instituto de Estudio de la Marina Mercante Argentina.
[6] Fundación Histamar. Historia y Arqueología. Marítima Buques mercantes argentinos
[7] Fundación Histamar .
[8] Comisión de Creación de la Marina Mercante. Informe-Proyecto de Ley y Mensaje del Poder Ejecutivo al Honorable Congreso de la Nación.1940.

[9] Alberto Dodero. Su Vida Su Obra Sus Barcos. Aurelio González Climent
  1989. Pág. 307
[10] La información sobre la cuota frigorífica, fue brindada por el Capitán de    Ultramar Hugo Oscar Patuel  Secretario General del Centro de Capitanes de Ultramar  entre 1962-1964
[11] El diario oficial de la Confederación General del Trabajo (CGT)
[12] Datos de la Dirección de Marina Mercante.1948
[13] Memoria Anual 1952. Centro Marítimo Armadores Argentinos.
[14] Ver Capítulo ELMA Planes de Construcciones.
[15] Centro Marítimo de Armadores Argentinos.1960
[16] Diagnóstico del Teniente de Corbeta (RE) Héctor Basualdo. “Crisis en el trafico marítimo con Brasil. Historia de la Marina Mercante Argentina de Aurelio Anselmo González Climent - Tomo IV Págs. 389-390.

[18] Integró su Directorio el Teniente de Corbeta (RE) Héctor I. Basualdo
[19] Ver capitulo  ELMA
[20] Ver Capitulo Legislación
[21] Arturo Umberto Illia (4/08/1900-18/01/1983 fue un médico y político, miembro de la UCR. Se desempeñó como diputado, vicegobernador de Córdoba y Presidente entre el 12/10/1963 y el 28/06/1966.
[22] Los que mandan a fines de 1965”. Mochkofsky
[23] Capítulo 8. Caso Gándara. Recordar Conway (Action) y otras empresas
[24] Ver ELMA y Caso Gándara
[25]  Ver caso Gándara.
[26] Revista Marina.  Número 418. Pág. 14
[27] Resol.466/85 del Ministerio de Obras y Serv. Públicos.
[28] EL MAR. Que no Miramos”, Horacio Salduna Ed.
    Poligrafik Proamar. 1999
[29] SAS, fue fundada en agosto de 1946 como un consorcio de las compañías aéreas nacionales de Dinamarca Noruega y Suecia.
[30]  El Parlamentario 2008
[31] Ver Capitulo 7, ELMA, planes de construcciones y adquisiciones.
[32] Ver ELMA Planes de construcciones.
[33] "Menen, Argentina hacia el año 2000". Gustavo Beliz. Galerna, Bs. As.    1986.  Entrevista al Dr. Carlos Saúl Menen
[34] Clarín 9/07/91. Solicitada del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos C. L.
34  "Mi vida y mi doctrina”. Hipólito Yrigoyen
[36] “Política Laboral 1989-1995” Dr. Héctor Pedro Recalde. 1995
[37] Ver ELMA
[38] Clarín, publicado en el Anuario 97/98 de Clarín, datos del  
   Anuario Estadístico de la República 1997 del Indec.)
[39] El Cronista – Suplemento. Transport & Cargo - 07/08/2002
[40]  Marina Mercante. Boletín del Centro Naval Nro 795. Julio 1999

No hay comentarios:

Publicar un comentario