Introducción
Un colega maquinista argentino nos cuenta de su experiencia de la explosión e incendio del Horizont Platform en el golfo de México. (1)
======================
Paso a realizar un pequeño relato de lo allí vivido en abril de 2010.
Foto de Inspenet
Estaba embarcado de 1er Maquinista en el buque “Express” de la empresa Helix, un ex dique flotante ruso con propulsión propia reformado a DP2 para tareas de pipelayer (tendido de tuberías en el fondo del mar para transportar petróleo). (2)
Foto de marineinsight.com
La Sala de Máquinas original del ex dique, constaba de 2 motores Wärtsilä de 6,6 Kv.
A ese artefacto flotante se le hizo una gran reforma y se instaló una segunda Sala de Máquinas sobre la platea del dique con tres generadores MAK que se sumaban a los dos originales y todos de 6.6Kv para alimentar las hélices y todos los servicios auxiliares.
El Ex Dique tenía 3 hélices de propulsión en popa, una a cada banda y la otra al centro de popa, sistema azimutal, sin timón. Posteriormente se le agregaron 2 hélices en proa que eran retráctiles de función DP2 como también el bowthruster solo para DP2.
Todo esto reformado del sistema original ruso, de patas SCHOTTEL.
Las guardias eran de 6x6. Primer maquinista, Segundo maquinista y 2 Auxiliares, siendo 4 personas por guardia. Además del Jefe de Máquinas, un Electricista, un Electrónico y un Maquinista de cubierta.
Éramos unos 50 tripulantes y durante esa operación había más de 120 personas a bordo.
Cuando sucedió el incendio en la Plataforma Horizon, estábamos a unas 100 millas, llegamos después que colapsó, vimos como se colocó una especie de embudo invertido sobre la plataforma hundida sobre la pérdida, para rescatar algo del petróleo que de allí salía, pero era muy poco lo que se recuperaba. El petróleo ya disperso en la superficie era tratado con productos químicos para formar un mousse sólido y así poder aglutinarlo para que sea recolectado por el enjambre de barcos que estaban operando.
Ese embudo lo llevaron otros barcos y el Express hizo trabajo de apoyo con los ROV, (vehículo de operación remota) en ese intento de contención y es el primer barco que se vé en la foto con carreteles en cubierta.
Mientras tanto se estaban haciendo dos perforaciones qué al llegar al pozo se inyectó cemento para sellar la pérdida, esto tardó casi 2 meses. Se comentaba que existe una forma más rápida de sellar una pérdida de este tipo con una implosión nuclear. También en charlas de consola de máquinas comentaban que el pozo tenía dos válvulas principales en la plataforma y ya sabían que una no funcionaba y cuando tuvieron un problema de exceso de gas la segunda tampoco cerró y no pudieron controlar el incidente.
Las operaciones las dirigían personal de BP (British Petroleum), que eran los operadores y responsables de la plataforma incendiada. (3)
Había personal de todo el mundo, por ejemplo en el Express éramos 2 argentinos, 1 mexicano, 1 brasilero, filipinos, malayos, varios de Myanmar, de canadá, yankis, ingléses, polacos, croatas, indues, rusos, lituanos, ucranianos.
El incendio original duró 2 días hasta que se hundió la plataforma. Todo el trabajo, hasta que se obturó la pérdida fueron unos 60 días y la limpieza parcial demando largos meses.
El texto que viene a continuación es una buena y completa descripción de las principales características de esa plataforma.
Descripción parcial (5)
Deepwater Horizon fue una torre petrolífera de diseño RBS-8D de quinta generación, semisumergible, de posicionamiento dinámico y de aguas ultraprofundas, cuyos taladros perforaban el lecho marino mientras que otro tipo de torres y plataformas son utilizadas para extraer petróleo de pozos ya taladrados. La torre tenía 121 m de largo por 78 m de ancho y, de acuerdo a las declaraciones de Billy Nungesser, presidente de la parroquia de Plaquemines, Luisiana, era una de las torres de perforación más grandes de aguas profundas. Podía operar en aguas de hasta 2400 m de profundidad y tenía una profundidad máxima de perforación de 9100 m. La torre podía alojar una tripulación de hasta 130 miembros.
Aporte de un colega que prefiere omitir sus datos
Enlaces:
(1) Acceso a un informe posterior muy completo de esta gran tragedia con un título muy claro:
“De la catástrofe Deepwater Horizon a la vanguardia en formación y capacitación: transformando el paradigma de la seguridad en la industria del petróleo y gas”
(3) BP plc, anteriormente British Petroleum, es una compañía de energía, dedicada principalmente al petróleo y al gas natural con sede en Londres, Reino Unido.
British Petroleum: contaminador multimillonario
(4) La BBC publicó un informe con fotos de las cifras del derrame que muestran la magnitud del desastre ecológico.
En fotos: las cifras del derrame
(5) Descripcion del Deepwater Horizon
No hay comentarios:
Publicar un comentario