2 de abril de 2025

Temporada alta de Malvinas 2025

Malvinas es la lucha entre la fuerza del derecho y el "derecho" de la fuerza.

 

Comentarios: Sigo desde hace varios años la cuenta del Dr. Facundo Rodríguez en Twitter y ahora en “X”.

Siempre va publicando datos obtenidos de distintas fuentes y en cada ocasión le salen a cruzar diferentes cuentas inglesas, demostrando que molesta sus opiniones o la publicación de archivos que demuestran la usurpación inglesa de Nuestras Islas Malvinas.

A continuación copio su ultimo posteo en “X” donde nos recuerda datos que siempre deberíamos tenerlos presentes.

Imagino que lo van a compartir.

Al final de la nota los enlaces correspondientes

Facundo Rodriguez @FacundoDRod Abogado (UBA) - Derecho Internacional - Magister en RR.II. (UBA) - Docente -

 

Esta semana empieza lo que suelo llamar "temporada alta de Malvinas". Los medios masivos -y no especializados- de comunicación le dedican, por 1era y única vez en el año, un tiempo a #Malvinas . Lo hacen desde distintos ángulos pero centrándose únicamente en el conflicto armado.

 

                                  Imagen copiada de la publicación en Twitter
 

Esto está mal? Por supuesto que no! Al menos, una vez al año, se acuerdan de nuestros Héroes. Lo que está mal es que para ellos Malvinas sea solo una efemérides en donde, a través de lugares comunes y trillados, se aprovechan de una causa nacional para generar interacciones.

 

No son "43 años de Malvinas", sino 43 años de aquél conflicto que marcó y modificó la vida de miles de personas. Es una fecha para recordar y honrar la memoria de los Héroes que hicieron el máximo sacrificio por nuestra soberanía.

 

Es importante recordar, sobretodo a las generaciones más chicas, que Malvinas no es sólo el conflicto del ‘82. Sin dudas, fue una visagra en los más de 500 años de historia del archipiélago, pero esto no ha cambiado la cuestión central de la soberanía.

 

Malvinas es un ejemplo de progreso de un joven Estado con mirada estratégica. Es ejemplo de perseverancia y de unidad nacional. Es ejemplo de "civilización" de una novel república frente a la "barbarie" colonial de una potencia en decadencia.

 

Malvinas es, incluso, ejemplo de interrelación entre lo público y lo privado con perspectiva soberana. Malvinas es la lucha entre la fuerza del derecho y el "derecho" de la fuerza. Es ejemplo de política de Estado. Malvinas es esto e infinidad de cosas más. Malvinas ES Argentina.

 

Respecto a lo sucedido en el 82, está claro que el gobierno de facto de entonces fue el mayor responsable, pero tampoco hay que olvidar que el gobierno británico hizo todo lo posible para torpedear toda salida pacífica. También le incumbe una gran responsabilidad sobre los hechos

 

También es importante recordar que 1982 no fue la primera vez que se usó la fuerza en los más de cinco siglos de historia malvinense. Hace 192 años (1833) el Reino Unido en el marco de su política de dominación colonial, comercial y marítima, expulsó por la fuerza a las autoridades y parte de la población de un Estado recientemente constituido y que se debatía en una crisis interna, pero que había logrado establecer un asentamiento humano en las islas y demostrar su viabilidad. Se trató de un acto ilícito según el Derecho Internacional.

 

Ese acto de fuerza configura el vicio de origen de la posesión británica y de la presencia de la población actual en Malvinas. Si hay un pueblo víctima del colonialismo en Malvinas, ese es el pueblo argentino.

 

A 192 años de aquel uso de la fuerza británico que expulsó a hombres, mujeres y niños que tenían en Malvinas una vida y un futuro bajo las leyes y la soberanía argentina, y en el año del 43º aniversario del conflicto del Atlántico Sur, es imperioso que el Reino Unido adopte una actitud responsable para con las generaciones actuales y futuras. Debe cumplir con su obligación de resolver las disputas por medios pacíficos y poner fin al colonialismo en todas sus formas.

 

Dijimos que Malvinas no es solo el conflicto armado. Pero no es menos cierto que gracias a nuestros Héroes y sus familias se mantuvo viva la llama de esta causa nacional. Su lucha no terminó en las Islas, siguió en el continente frente a un nuevo enemigo: la desmalvinización.

 

Honrarlos, recordarlos y agradecer eternamente su sacrificio es fundamental, pero la solución definitiva de la controversia será el mejor homenaje para todos los que vieron truncadas sus vidas en 1982.

 

Enlace a "X" con esta nota

Facundo Rodriguez  @FacundoDRod

Abogado (UBA) - Derecho Internacional - Magister en RR.II. (UBA) - Docente - Fortinero como mi viejo y mi hijo - RT ≠ estar de acuerdo. Opiniones personales

Ciudad Autónoma de Buenos Aire malvinas-falklands.net Se unió el marzo de 2011


No hay comentarios:

Publicar un comentario