Noticias ITF (1)
Imagen copiado de ITF
Un informe de la ITF muestra que las políticas de cabotaje marítimo son una salvaguardia necesaria para la seguridad nacional y la resiliencia de la cadena de suministro
La seguridad nacional y las políticas marítimas nacionales sólidas van de la mano: ese es el mensaje del nuevo informe de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) sobre las políticas marítimas nacionales.
Basándose en ejemplos de Australia, Brasil, Canadá y EE. UU., Políticas marítimas nacionales: un enfoque en la seguridad nacional (*) describe que el transporte marítimo de bandera nacional y el "cabotaje" (la reserva del comercio marítimo nacional de un país para sus propios ciudadanos) son vitales para mantener la resiliencia de la cadena de suministro y, a su vez, la seguridad nacional.
La importancia de las políticas de cabotaje marítimo se refleja en su amplia adopción en todo el mundo. La investigación de Seafarers' Rights International publicada este mes muestra que 105 estados, aproximadamente el 85% de los países del mundo, actualmente tienen leyes o políticas de cabotaje vigentes, un aumento con respecto a 91 países en 2018.
Chris Given, Presidente del Sindicato Internacional de Gente de Mar de Canadá y Presidente del Grupo de Trabajo sobre Cabotaje de la ITF, dijo: "Las políticas de cabotaje promueven la competencia leal en el mercado, ayudan a garantizar la retención de una mano de obra cualificada y crean miles de oportunidades de empleo directo e indirecto”.
"En pocas palabras, es de nuestro interés nacional garantizar que podamos transportar mercancías y personas sin depender de un transportista no nacional o de una mano de obra no nacional".
El informe de la ITF describe que en períodos de crisis o conflicto, los estados marítimos deben mantener una flota nacional de buques y gente de mar capacitada para permitir y apoyar las operaciones de transporte.