25 de marzo de 2025

Comunicado del SOMU por la desregulación de la Marina Mercante

El Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) que conduce Raúl Durdos quien a su vez es el secretario general de  La Federación Sindical Marítima y Fluvial, emitió un duro comunicado sobre el proyecto de desregulación de la Marina Mercante impulsado por el gobierno de Javier Milei.

 

                            Foto del Portal: Informe Marítimo


Ante el reiterado pedido de audiencia realizados por los gremios marítimos y fluviales, sin respuesta y agravado por la situación que vive nuestra marina mercante, el SOMU emitió el siguiente comunicado:

Respecto a la circulación del proyecto de “Desregulación de la Marina Mercante”, sumado a la expresiones que el Ministro Federico Sturzenegger viene realizado en distintos medios de comunicación, es que deseamos informar a todos nuestros afiliados y afiliadas lo siguiente:

Que este tipo de políticas ya fueron aplicadas en la década de los ‘90 mediante el decreto 1772/91 y que NO FUNCIONARON, sino que todo lo contrario a lo que dicen, generó la desaparición total de los buques de ultramar que navegaban en el exterior con buques de cargas generales y buques portacontenedores, entre otros.

Argentina llegó a contar con una de las mayores flotas del mundo, si recordamos que solo E.L.M.A. llego a tener más de 60 buques y que luego de estas políticas hoy Argentina no cuenta con un solo buque que haga tráfico internacional.

Recién en el año 2004, a través del decreto 1010/04, que derogó entre otros el decreto 1772/91, este último decreto rezaba “Que el régimen del cabotaje nacional adquiere particular importancia, en momentos en que la apertura de los tráficos internacionales y la suscripción de acuerdos multilaterales y bilaterales con otras naciones, permite el arribo de buques y artefactos navales extranjeros cuya actividad comercial podría ser, en su propio interés, extendida a jurisdicción nacional, en perjuicio de la Marina Mercante Nacional, de empresarios y capitales nacionales, y de los tripulantes argentinos.” y que luego todo esto fuera ratificado por la Ley 27.419.

 

“Desarrollo de la Marina Mercante Nacional y la Integración Fluvial Regional”

Es por esto, que sabemos que volver a aplicar las mismas medidas que no obtuvo los resultados prometidos, produciendo la disminución de mano de obra argentina en los buques cesados provisoriamente y otorgó tratamiento de extranjeros a las tripulaciones de los buques con tratamiento de bandera argentina, es que desde el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos en los últimos meses nos hemos juntado con más de 30 diputados de distintos partidos, hemos participado en la comisión de Intereses Marítimos, hemos presentado una ampliación de la ley 27.419 consensuado entre las Organizaciones Gremiales y la FENA, que nos hemos reunidos con cerca de 20 senadores, que hemos acudido a la que en su momento era la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante y que solicitamos una reunión urgente con el ministro Federico Sturzenegger que nunca fue otorgada Todo esto con el conjunto del resto de los gremios marítimos pertenecientes a la FESIMAF.

Que asimismo hemos realizado movilizaciones hacia el congreso de la Nación y hemos presentado petitorios, todo con el fin de explicar el grave perjuicio en primer lugar a los trabajadores, ya que este decreto:

 elimina los convenios colectivos de trabajo,

 elimina los aportes previsionales,

contempla la posibilidad de embarcar personal extranjero,

que suprime las indemnizaciones,

permite que buques extranjeros hagan cabotaje nacional,

declara esencial la actividad Marítima y Fluvial limitando el derecho a huelga.

Es por esto que informamos a los compañeros y compañeras que nunca nos hemos detenido, que siempre velamos por los derechos de nuestros representados y que nos encontramos trabajando en distintos aspectos tanto de acciones gremiales, también en el ámbito legal, preparando denuncias en organismos nacionales como internacionales y seguimos trabajando con funcionarios de espacios políticos para informar los daños irreparables que esto ocasionarían, no solo a nivel laboral, sino
que también afectando directamente a la Soberanía Nacional.

Sin buques Argentinos, no hay soberanía nacional.

 

Informe Maritimo. Comunicado del SOMU 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario