Desde
el 08 de octubre y hasta el 15 de noviembre se desarrollarán las elecciones en el
Centro de Patrones y Oficiales Fluviales
de Pesca y de Cabotaje Marítimo. Y entre el 9 de octubre y el 12 de
diciembre en la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca.
Evitando
opinar sobre temas internos, van algunos comentarios.
Bien
por los afiliados de ambas organizaciones porque realmente van a elegir. En
Patrones hay dos listas y en Capitanes de Pesca tres (1).
En
el caso del gremio de Pesca es destacable haber publicado las nominas de las
tres listas participantes y alguna información adicional.
En
Patrones es poco y nada lo publicado.
En
ambas casos seria deseable que le diesen un espacio a las otras listas para que
den a conocer sus plataformas o propuestas. Claro, seria la primera vez que una
Conducción daría un espacio de ese tipo, pero siempre hay una primera vez y
alguien con el valor de hacerlo.
Es
que los cambios son difíciles y mas si hablamos de Estatutos.
Esto
último es porque me recuerda cuando hace unos años integré una fallida comisión redactora de un proyecto de reforma estatutaria, en la
cual mi propuesta básica era que en la
medida en que el Estatuto facilitaba la existencia de la oposición, obligaba al
oficialismo a un mejor
desempeño en sus funciones. Por supuesto no los pude convencer.
Justamente
en estos meses salio a relucir cierto reconocimiento de algunos gordos del
sindicalismo nacional de la necesidad de mayor democracia sindical. Aunque a
decir verdad suena poco creíble pensar que estén hablando en serio.
Sucede
que de la democracia sindical solo
hablamos los afiliados. Las dirigencias consideran que al haber elecciones
ya se cumplió con la democracia.
Salvo
en 1984 cuando el recién elegido Presidente, Raúl Alfonsín a través de su
Ministro de Trabajo propuso la incorporación de las minorías (entre otras
propuestas y medidas) en la conducción, nunca mas el tema de democracia
sindical fue parte de ningún debate publico. Tampoco recuerdo que se haya
discutido públicamente en algún gremio de nuestro sector. Con excepción de
Maquinistas, cuando después de una
campaña de más de 6 años conseguimos que se elimine el “voto por correo”.
Pienso
que esto es así porque tantos “gordos” (2) dando vuelta y siendo reelegido
hasta el cansancio, terminan actuando como dueños de los gremios y a veces casi
cualquier decisión que toman, es una orden a ser cumplida, sino recordemos en
el orden nacional a Mariano Ferreyra, (3) y a José Pedraza de la Unión Ferroviaria.
Afortunadamente
son casos extremos, pero la cuestión es que en el medio hay un montón de
alternativas de coerción que no pocas veces son utilizados y no llegan a los
medios y menos a la justicia.
Pero
volviendo a nuestro medio, en hora buena que haya competencia. También estaría
bueno que los jóvenes navegantes se involucren y como dice el Papa: “hagan líos”. Es probable que solo ellos puedan
hacer modificaciones de fondo.
Para
finalizar y sin opinar sobre las internas de estos gremios hermanos, al menos
podemos esperar que publiquen
que pretenden hacer si triunfan, para que
los afiliados hipotéticamente puedan luego exigirles
que cumplan.
Desde
mi punto de vista, la clave fundamental
es si piensan modificar los Estatutos y
por supuesto que, porque respecto de los demás temas, más que menos todos
van a prometer defender a los afiliados.
Saludos,
Eduardo Canon
------------
(1) Los
candidatos de Patrones son dos: Julio
González Infrán, actual secretario Gremial de la lista de Pucci, por la Lista Celeste , y Fernando Teruel, un capitán de buques
areneros, por la Lista
Celeste y Blanca.
Por Capitanes
de Pesca son: Lista Celeste Nº 1, encabezada por el actual Secretario
General Jorge Frías, Lista Verde Nº 2 encabezada por Héctor Raúl Guasch y Lista
Bordó Nº 3 conducida por Jorge Ojeda.
(2)
Caso de el Momo Venegas que en el 2011 cobro mas de 1.130.000 de sueldos: Venegas y sus sueldos
(3)
"Sabía que la demanda de los tercerizados por mejorar sus ingresos
conspiraba contra el miserable interés de empresas
cooperativas desnaturalizadas que procuraban la pura rentabilidad a costa
de mano de obra barata. Pedraza, renegando de sus sueños de joven, tronchó los
del joven Mariano Ferreyra", se añadió.
Diario
La Nación del
17.06.2013 PEDRAZA
No hay comentarios:
Publicar un comentario