Comentario. Presentamos la propuesta de la Plataforma de la Lista Azul.
_____________________________________
Con
motivo de las próximas elecciones, queremos poner en conocimiento nuestro
espectro de propuestas que son la base de nuestra plataforma de gestión. Las
mismas son el resultado de un profundo análisis y un plural aporte de los que
conformamos la Lista Azul y de Socios Independientes.
PLATAFORMA
El porqué
Nuestra motivación responde a la
necesidad de operar un cambio en nuestra Institución. No venimos a destruir,
venimos a sumar. Somos socios
comprometidos, de todas las ramas de nuestra actividad, de todas las edades. Algunos con experiencia sindical, otros sin
haber participado nunca. Pero todos
venimos de los barcos, de trabajar dignamente, conocemos los rigores y los
sacrificios que demandan nuestra noble profesión. Venimos con vocación de
conducir el Centro, lo consideramos un honor, no nos interesan las prebendas,
las ventajas ni la realización personal. No venimos a usar la Institución como
un medio para nuestro posicionamiento profesional, personal o político y mucho
menos económico. Nuestro mayor anhelo es
cumplir nuestros objetivos para el bien común y volver a los barcos a disfrutar
nuestros logros. No estamos unidos forzadamente, sentimos que estamos reunidos
naturalmente, como un desenlace inevitable. Es fácil ponernos de acuerdo, cada
propuesta y cada aporte fluye y nos resulta propio. No estamos enojados, no estamos indignados, no
estamos crispados. Porque no nos
abriga odio alguno ni estamos en contra
de nadie. Estamos a favor de todos. Nuestra única pasión es el Centro. Queremos
proponer desde el sentido común para llegar al buen sentido. Nuestro glosario
básico se compone de las siguientes palabras y frases: solidaridad, ética,
acción gremial, transparencia, participación, pluralidad, jubilación, familia,
capacitación, seguridad en el trabajo, privilegios para nadie, beneficios para
todos, dinámica, protagonismo, salud igualitaria, bienestar y honestidad en la
gestión. No somos improvisados, sabemos lo que queremos y dividimos las tareas.
Tenemos nuestros líderes, aunque las decisiones las tomamos entre todos.
Sin embargo, no seríamos totalmente honestos
si no expresáramos nuestro descontento con la actual conducción. Una conducción
que hace 16 años que está al frente de nuestro Centro, serían 20 si vuelven a
ganar las elecciones. Reconocemos y
agradecemos sus logros, pero creemos, sentimos, que su ciclo se ha terminado. Es sano para todos una renovación, una
alternancia. No nos mueve solamente este principio básico por elemental que
parezca. Tenemos serias y fundadas críticas, y humildemente, creemos que
podemos modificar muchas cuestiones y salir del estancamiento y el quietismo.
Le decimos basta al embellecimiento de edificios y le decimos si a más y mejor acción social y gremial. Creemos
que debemos usar los cuantiosos fondos que percibe la Entidad de un modo
transparente, basta de gastos innecesarios y obras sin licitación. Nos encantan las fiestas, los cantantes de
ópera, los asados, pero nos avergüenza el anverso: no puede existir una sola
viuda de colega desamparada, no puede haber un solo jubilado sin obra social,
no puede haber ningún socio sin asistencia gremial ante un conflicto, no puede
existir desamparo ante un accidente de trabajo.
¡Volvamos a los orígenes queridos colegas! Al principio
fundamental del sindicalismo, aquel que llevó a los fundadores de 1897 a poner
la primera piedra de nuestra Institución centenaria. Solidaridad, mutualismo y
lucha. Un socio que caiga en desgracia, es la desgracia de todos y se lo debe
asistir sin requisito previo, a él y a su familia. De otra manera, todo el
confort no nos sirve, no somos dignos y no lo merecemos. Todo esto que
exponemos no son entelequias, son situaciones concretas que han sucedido,
suceden y seguirán sucediendo si no modificamos la realidad. Pero no seamos
injustos cargándole toda la responsabilidad a la actual conducción. Hagámonos
nuestra autocrítica como simples socios. Hemos tolerado que planten un árbol
para ocultar el bosque. No nos hemos ocupado ni preocupado. Nos dejamos
obnubilar por las fiestas y los edificios de pisos de mármol. Por la imponente
nueva sede de la Obra Social para albergar a cuerpo de rey a seis empleados. No
nos hemos percatado, o no quisimos, que hay miembros de la CD que van para 20
años en condición de rentados. No nos hemos
percatado o no quisimos ver que hay colegas con dos o tres trabajos o que solo
son convocados para “trabajos especiales”. No nos hemos percatado o no quisimos
ver que se han vulnerado los principios básicos de igualdad y ausencia de privilegios. No hemos puesto
suficiente atención en la Memoria, Balance General e Inventario. No hemos
exigido información sobre los términos de la Fundación para el centro de
capacitación que funcionará en la nueva sede. No nos percatamos o no queremos
ver la dudosa situación de la cuenta de gastos y recursos y el alquiler magro
de la sede de la Boca. Nuestra apatía y desinterés son el principal veneno para
una Institución. La Conducción se siente dueña y se hace dueña de la
Institución funcionando como un unicato. Desde el año 2002 se han excluido
arbitrariamente a los jubilados de la O.S. No se adoptó ningún remedio a pesar
de los 60 millones de pesos que habrían ingresado en la Entidad en 2014. ¡Pero
el remedio existe y está en nuestras manos queridos colegas! Llegó la hora de despertar, salgamos del
letargo. Volvamos a la acción. Es larga la lista de irregularidades, de
insatisfacciones, de ninguneos y de zonas oscuras.
¿Por qué se apeló mal en tiempo y en
forma el fallo sobre la UMM? Una entidad
educativa fundada por iniciativa de socios preclaros que nos fue enajenada por
un grupo de inescrupulosos y que la actual conducción no supo revertir.
¿Por qué no se consultó a los socios
antes de excluir unilateralmente a los jubilados de la O.S.?
¿Por qué se permite reducción de
personal en buques como en el caso de MARUBA? Y en todo caso, ¿por qué no es
remunerado ese recargo adecuadamente?
¿Por qué para instalar el simulador en
la sede de la O.S. se creó una fundación, la FUNPODEPRO? ¿Quien aportó el
capital, el Centro o la O.S.? ¿Está
segura esa inversión o está expuesta a ser enajenada con alguna jugada oscura?
¿Necesitamos un nuevo edificio para la
O.S. cuando tenemos contratada una prepaga? Cuando teníamos O.S. propia no nos
hacía falta. ¿Qué es lo que cambió?
¡Estas y otras preguntas debemos
formularnos, señores!
Tenemos una inmejorable oportunidad de cambiar la realidad y dar luz a
un gran cono de sombra. Lo repetiremos hasta el hartazgo: no venimos a destruir
lo que está bien hecho, lo agradecemos y lo valoramos. Venimos por aquello que
falta, por aquello que se ha olvidado, para restañar heridas, para curar. Es un
viaje de regreso a las fuentes. Pero también un viaje al futuro.
No estamos enojados, estamos en movimiento. El
Centro tal como lo conocemos desde hace 16 años, ya no será el mismo: hemos
decidido tomar cartas en el asunto.
El qué y el cómo
1) Arbitraremos inmediatamente todos los medios, los consensos y las
diligencias que correspondan para crear las condiciones que nos permita invitar
a todos los jubilados que fueron compulsivamente separados, reincorporarse a la
O.S. Negociaremos la ampliación de la
cobertura. Pondremos los recursos necesarios para que el jubilado no pague de
su bolsillo el costo mensual de la medicina prepaga. No se abandonará a su
suerte a ningún jubilado que deba hacer tratamientos especiales. Habrá
reintegros por que existen los recursos. Volveremos al principio fundacional de
la acción social que pasa por la solidaridad y el respeto a los mayores. Tenemos
en nuestra lista colegas familiarizados con los sistemas de salud y buscaremos
el mejor asesoramiento.
2)
Buscaremos los medios, los consensos y haremos las diligencias
necesarias para proporcionar cobertura de
salud de las viudas y pensionadas a las que invitaremos para que se
incorporen. No dejaremos a nadie abandonado a su suerte en la adversidad,
cumpliendo con el principio básico enunciado en el punto anterior.
3) Del mismo modo procederemos para que todos los socios activos y
jubilados del interior reciban una cobertura de calidad e igualitaria a los de
la metrópoli.
4)
En lo inmediato, mantendremos y mejoraremos en la medida de lo
posible, las asignaciones de compensación para los jubilados de menores haberes
revisando los topes mínimos actuales. Los fondos para estas cuestiones saldrán
del consenso entre activos, de aportes de las empresas, o cualquier otra
combinación. Estudiaremos, en una etapa
ulterior, la posibilidad concreta de creación de una caja compensadora
evaluando la mejor forma de sustentación: si será de adhesión voluntaria, si se
implementarán cuentas individuales de aportes, si se conformará un fondo de
sustentabilidad del cuál puedan otorgarse créditos para los socios, etc.
5)
Estudiaremos y pondremos en consideración un sistema de seguro de
desempleo y cobertura de salud para socios que se encuentren sin trabajo debido
a problemas en el mercado laboral. Estableceremos reglas claras para evitar
abusos e injusticias. Los recursos se obtendrán de la mejor combinación que se
acuerde como se enuncia en el punto anterior.
6)
Pondremos en debate la recreación de la Mutual. Esta figura, además
de su función, puede dar beneficios impositivos y ayudar a financiar los puntos
anteriores.
7)
Transparentaremos las listas de embarcos bajo el principio de que
NO HAY PRIVILEGIOS PARA NADIE. Para lograr este objetivo, la lista de embarque
será pública y aparecerá en la página del Centro. Se implementará un banco de datos técnicos de
los buques y se exhibirá en una planilla actualizada disponible para los socios;
en la misma se especificarán las características de las embarcaciones, las empresas a las que pertenecen o sus
operadores, los niveles salariales y los CCT vigentes. El criterio apunta a que
el socio sepa cabalmente donde se embarcará, qué salario percibirá según el
sector, con qué planta se encontrará , cual es su habitabilidad y todo dato de
interés tanto como se pueda aportar.
8) Actualizaremos anualmente por Asamblea los C.C.T., informando
debidamente a los asociados para que aporten sugerencias válidas basadas en
elementos de juicio concretos.
9)
Le daremos el tratamiento que merece a la PESCA. La consideraremos una actividad especial para
lo cual designaremos al menos un Secretario Gremial que conozca a fondo el
quehacer y que se aboque exclusivamente a la problemática del sector y sus
controversiales circunstancias. No solo haremos hincapié en los contratos, sino
también en las condiciones de trabajo y en la seguridad laboral. Será nuestro
desvelo la solución definitiva de las liquidaciones discontinuas para los
aportes jubilatorios.
10)
Buscaremos sin descanso fuentes de trabajo en el exterior. Le
daremos el formato más conveniente, como oficinas de contratación o cualquier
otra figura a fin de colocar a nuestros socios en otros mercados con el objeto
de descomprimir nuestro ámbito y negociar mejores salarios. Indagaremos la
mejor forma de repatriar los aportes jubilatorios y la llevaremos a la práctica.
11)
Implementaremos un sistema ágil para proveer al asociado de todas
las facilidades a fin de mantener actualizados sus cursos mandatorios y su
documentación. Seguiremos reintegrando en su totalidad el costo de los cursos.
Reintegraremos los gastos de hospedaje para los socios del interior que
concurran a los mismos.
12)
La capacitación profesional y el aprendizaje de idioma será una
política privilegiada en nuestra gestión.
13)
Le daremos a los asociados
capacitación para que conozcan sus derechos, principalmente a los recién
ingresados y cadetes. Se brindará asesoramiento impositivo y previsional. Se
implementará un sistema de control de liquidaciones salariales a través del
Centro para que el socio acceda a los mayores beneficios que proporciona la
ley, apelando al criterio de igualdad, evitando la disparidad con aquel que
hace mejor los trámites.
14)
Durante nuestra gestión, también formaremos gremialmente a los
jóvenes y los haremos foguearse en gestiones concretas. Estableceremos un sistema de pasantías entre
los socios que deseen adquirir experiencia en la representación gremial,
trabajando como ayudantes de los secretarios a fin de difundir capacitación en
esta materia. Pasantías que serán voluntarias para los que tengan interés real,
ya que no serán remuneradas.
15)
Como no tenemos prejuicios
de ninguna índole, solicitaremos los servicios de Secretarios Gremiales
de la gestión anterior a fin de aprovechar su experiencia y conocimientos.
Hasta tanto el Estatuto permita la incorporación de minorías, ésta será la
forma en que pondremos de manifiesto nuestra real vocación de convertir al
Centro en una institución integradora de todos los sectores.
16)
Recuperaremos el protagonismo y la iniciativa en la lucha gremial
que será encarada de forma personal por nuestro candidato a Presidente, siempre
con el acompañamiento de los miembros de la CD y cuerpos orgánicos. El Presidente será el representante de todos
los socios pues la CD estará conformada por colegas de todos los sectores
incluyendo todas las minorías. Nuestro Presidente abogará en la defensa de los
derechos del socio ante un conflicto. Su criterio será siempre agotar todas las
instancias previas con el objetivo de preservar su puesto de trabajo antes de
derivarlo a la vía judicial: una vez resuelta la situación del socio, recién se
atenderán los requerimientos de la empresa y no antes (primero se indemniza y
luego se manda relevo).
17)
Daremos un verdadero apoyo, asesoramiento y representación a
activos y jubilados ante los organismos que correspondan, utilizando
primariamente la acción gremial y dejando para última instancia el recurso
personal y judicial.
18)
Trazaremos estrategias
plausibles, sin ningún prejuicio o inclinación política, para relacionarnos con
otros gremios, para hacer oir nuestra voz ante las autoridades y gobierno. No
gastaremos fondos en propagandas estériles en medios de dudosa difusión. Iremos
a todos los ámbitos que se nos convoque y buscaremos las oportunidades para
hacernos conocer.
19)
Evaluaremos concienzudamente los costos para finales de obra de
trabajos iniciados y proyectos bajo la premisa de que los dineros de la
Institución son de los socios, por lo tanto son
sagrados.
20)
Siguiendo ese principio, elevaremos un presupuesto anual que
incluya adquisiciones, refacciones y reparaciones; estableciendo un monto
máximo para gastos de esta índole que serán aprobados por la CD con concurso de
precios. Todo aquello que exceda ese valor, deberá inexorablemente efectuarse
mediante licitación y sometido a aprobación por asamblea.
21)
Crearemos un Consejo Técnico y de Seguridad para apoyo del
embarcado.
22)
Gestionaremos ante quien corresponda para obtener de las
diferentes instituciones del sector: información, estadísticas y todo aquello
que hace al conocimiento de la búsqueda de trabajo digno y seguro.
23) No ahorraremos esfuerzos para peticionar, apoyar y propiciar la
promulgación de una Ley Para La Marina Mercante que nos permita recuperar el
Pabellón.
24)
Haremos especial hincapié en lo social para el total e igualitario
disfrute de nuestras instalaciones recreativas, por que para eso fueron creadas.
Implementaremos un sistema ágil de admisión al Maquinaval a fin de que no se
caiga en el abuso de otrora, pero que no queden afuera familiares de socios
fallecidos o de activos que se encuentren ausentes. Revisaremos tarifas,
estacionamiento y otros requisitos siempre con la vocación de facilitar y no de
complicar. Haremos un uso racional de los recursos para el mantenimiento de las
instalaciones, seremos muy cuidadosos en las obras que puedan presentarse,
evitando ampliaciones y remodelaciones innecesarias o redundantes, aplicando un
criterio en el que prime lo funcional sobre lo suntuario.
25)
HAREMOS LAS MODIFICACIONES NECESARIAS EN EL ESTATUTO SEGUN LOS
MECANISMOS PREVISTOS, A FIN DE ALCANZAR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: Evitar la
reelección indefinida de CD. Flexibilizar los requerimientos para presentar
listas en las elecciones de CD, basta de galimatías para desalentar la renovación
de autoridades. Fehaciente participación de los vocales en las decisiones.
Representación de la minoría en la CD. Una CRC externa a la lista que conduce
el Centro a fin de disponerse de una auditoría rigurosa. Endurecer las condiciones estatutarias en lo
referente a los activos, las propiedades y patrimonio del Centro, la O.S. y la
Fundación. No repetiremos el error que nos llevó a perder la UMM, primera
Universidad sindical en el país, sueño de colegas visionarios.
26)
Implementaremos un sistema de asiento de quejas a fin de que se
hagan públicas y sean tratadas en CD. Cualquier objeción en la atención de los
Secretarios Gremiales, empleados y toda otra persona del Centro que tenga
responsabilidades y obligaciones para con los socios debe ser conocida, tratada
y saldada. Los corrillos no serán prácticas
admitidas en nuestra gestión.
27)
La atención de la vejez como una acción solidaria, no se
limitará a otorgar cobertura de O.S. a
los jubilados como se explicitó mas arriba. Abriremos un debate para diseñar
proyectos de ayuda a socios en situación de vejez sin familia (geriátricos,
casa de retiro, club de encuentro, etc. )
28)
Para lo último dejamos la cláusula más importante de este
compromiso. Es la cláusula que garantiza que habrá más cláusulas. Está en el
espíritu primigenio de esta agrupación, el escuchar a todos. Iremos evaluando
cada nueva propuesta asignándole la importancia que merezca. Las decisiones
importantes se dirimirán en Asamblea ya que no seremos los dueños del Centro ni
de los aportes de los socios, sino sus representantes y administradores
circunstanciales y temporarios. No decidiremos por los socios, no seremos los
propietarios de la verdad, los consultaremos permanentemente para convertir al
CJOMN en una institución verdaderamente democrática y participativa. Para
alcanzar todo esto, perfeccionaremos los canales de comunicación apoyándonos en
herramientas tecnológicas para que la relación de los colegas con su Centro sea
la más fluida que hayan conocido jamás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario